Mundo

Maduro conmemora seis años de la muerte de Chávez en medio de tensiones con la oposición

Al recordar al fallecido lí­der, Maduro afirmó ante más de un centenar de militares que participaron en los actos en homenaje, que a seis años de la muerte de su predecesor, el oficialismo se encuentra en batalla enfrentando los poderes mundiales de imperialismo norteamericano.

Maduro exhibe una pintura de Chávez durante un acto de campaña, en abril de 2013.

A seis años de su muerte, Chávez sigue desatando sentimientos encontrados entre los venezolanos: algunos lo recuerdan como el padre de una revolución que reivindicó a los mayoritarios sectores pobres, mientras que otros lo responsabilizan de la profunda y prolongada crisis que agobia al paí­s sudamericano.

El gobierno conmemoró este martes otro aniversario del fallecimiento de Chávez en un paí­s convulsionado por una crisis económica y las tensiones desatadas por la pugna que mantiene la oposición con el Presidente Nicolás Maduro para presionar su salida del poder en el inicio de su segundo sexenio.

Al recordar al fallecido lí­der, Maduro afirmó ante más de un centenar de militares que participaron en los actos en homenaje, que a seis años de la muerte de su predecesor, el oficialismo se encuentra en batalla enfrentando los poderes mundiales de "imperialismo norteamericano".

No podemos caer en provocaciones, expresó el mandatario al instar a los seguidores del gobierno y la fuerza armada a mantenerse unidos para enfrentar las presiones de la oposición, a la que llamó una minoría alocada. "Ni le paremos...los vamos a derrotar", agregó.

Maduro aprovechó para llamar a "marchas antiimperialistas" el sábado en todo el país, movilizaciones que coincidirán con las protestas que convocó la oposición para escalar las presiones contra el gobierno.

El gobierno de Maduro, siguiendo el legado de Chávez,  ha denunciado ante la comunidad internacional las recientes agresiones de EE.UU. y ha advertido que el gobierno de Donald Trump no está interesado en el bienestar de los países latinoamericanos, y de Venezuela solo le interesa el petróleo y el oro.

Al igual que Chávez, Maduro ha contado con el apoyo popular y militar para hacer frente a las amenazas de EE.UU. y sus aliados en la región que han realizado una campaña internacional en contra del país caribeño.

Los actos se realizaron en el museo del Cuartel de la Montaña, en el oeste de la capital, donde fue enterrado Chávez luego de fallecer el 5 de marzo de 2013 en un hospital militar de la capital tras combatir por casi dos años un cáncer del que aún se desconocen detalles.

Las redes sociales fueron escenario este martes de la polarización que hay en torno a Chávez. Mientras organismos estatales, cuerpos militares y seguidores del gobierno recordaron al fallecido mandatario con videos, fotografías y emotivos mensajes bajo la etiqueta "#6AñosDeAmorYLealtad", algunos opositores utilizaron el Twitter para insultarlo.

Maduro desestimó el martes las deserciones en las filas del oficialismo y dijo que representan una minorí­a de oportunistas y cobardes que aseguró que están condenados a la soledad y la derrota.

Entre los disidentes del chavismo que han enfrentado al mandatario, figura el ex ministro de Petróleo y expresidente de la corporación Petróleos de Venezuela S.A., Rafael Ramí­rez, quien afirmó el pasado fin de semana que si "Chávez estuviera vivo ya hubiera hecho una rebelión contra Maduro por las condiciones del sufrimiento de nuestro pueblo".

Ramí­rez, que se distanció del oficialismo luego que el gobernante le pidió a finales del 2017 que renunciara a la embajada de Venezuela en Naciones Unidas, acusó a Maduro, en una entrevista en el diario colombiano El Espectador, de haberse aprovechado de la muerte de Chávez.

El ex ministro, cuyo paradero es desconocido, es investigado en Venezuela y Estados Unidos por presuntos hechos de corrupción.

A las crí­ticas se sumó también el politólogo Nicmer Evans, también disidente del oficialismo, quien dijo a la AP que lamentaba que la fecha del aniversario de la muerte de Chávez signifique tantas cosas negativas para el país.

Evans acusó a Maduro de haber abandonado el sentido social del proceso chavista y de profundizar algunos problemas que dejó Chávez como la corrupción y las dificultades económicas.

Más sobre:Venezuela

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE