Miles de personas participan en funerales de Presidente iraní Ebrahim Raisi

Tras varios días de actos fúnebres, los restos del presidente iraní Ebrahim Raisi fueron enterrados en la ciudad de Mashhad. Foto: Reuters

El mandatario iraní fue enterrado en este jueves en la ciudad de Mashhad, tras perder la vida el domingo en un accidente de helicóptero junto al ministro de Relaciones Exteriores, Hosein Amirabdolahian.


Decenas de miles de personas participaron este jueves en los actos fúnebres en la ciudad iraní de Mashhad en honor del Presidente del país, Ebrahim Raisi, quien ha sido enterrado en esa localidad tras morir el domingo en un accidente de helicóptero junto al ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y el resto de ocupantes de la aeronave.

La muerte de Raisi provocó comparaciones de su conducta con la de anteriores mandatarios iraníes. A diferencia de expresidentes, los analistas argumentan que el malogrado gobernante pareció contentarse con ejecutar las políticas del líder supremo Alí Jamenei y no mostró ninguna de las sutiles reacciones de su predecesor, el clérigo moderado Hassan Rouhani, que se complacía en cumplir las órdenes de Jamenei, pero que buscaba la autonomía del cargo presidencial.

También se señala que no es una muerte que cambiara las reglas del juego político de Irán, como el asesinato en 2020 del general iraní Qassem Soleimani, el cerebro militar al que se atribuye la creación de un dominio estratégico sobre gran parte del Medio Oriente y que ayudó a poner a Estados Unidos en una situación difícil.

Los actos fúnebres en Mashhad han tenido lugar después de una ceremonia en la ciudad de Birjand, en Jorasán Sur, en la que participaron igualmente miles de personas, en el marco de una serie de ceremonias que arrancaron el martes en Tabriz y que se han sucedido desde entonces en Qom y la capital, Teherán.

Los restos de Raisi llegaron durante esta jornada al Aeropuerto Internacional Hashemi Nejad de Mashhad, donde se concentraron algunos de los presentes, tras lo que arrancó una marcha hacia el mausoleo de Imam Reza, el más importante del país y donde finalmente ha sido enterrado el fallecido Presidente, concretamente en el pórtico de Dar al Salam de la mezquita del Imán Alí, considerada como uno de los principales lugares sagrados del país.

A Mashhad, localidad natal de Raisi, se han trasladado varias delegaciones internacionales, entre ellas las de Irak, Afganistán -con representación de los talibán, a pesar de que no hay relaciones oficiales entre ambos países-, Turquía y Arabia Saudí, según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA.

Asimismo, el canciller Hosein Amirabdolahian ha sido enterrado durante la jornada en el mausoleo de Sah Abdolazim, situado en la ciudad de Rey, en la provincia de Teherán. A los actos acudieron igualmente miles de personas para participar en los rezos fúnebres, tal como ha recogido la agencia Mehr.

Entre los participantes en los actos en Rey, realizados después de que el cadáver del fallecido ministro fueran trasladados a Mashhad para la circunvalación del mausoleo del imán Reza, han estado su predecesor en el cargo, Mohamad Yavad Zarif; y el jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OIEA), Mohamad Eslami.

Poco después del final de ambos entierros, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha publicado en su cuenta de la red social X una última plegaria en honor a los fallecidos.

Los actos en Mashhad en honor a Raisi suponen el fin de tres días de ceremonias en varios puntos del país en honor al Presidente y al resto de ocupantes del aparato, siniestrado en la provincia de Azerbaiyán Oriental tras un acto de inauguración de una represa en la zona.

Ausencia de Raisi

Para los analistas internacionales es poco probable que se note la ausencia del gobernante iraní, pero que sí se reconoce que su muerte prematura difícilmente podría haber llegado en un momento más crucial para Irán.

Irán está profundamente implicado en la guerra en Gaza, con grupos armados respaldados por Teherán que participan en el conflicto con Israel y sus aliados en cuatro países diferentes. En abril, lanzó un ataque directo sin precedentes contra Israel desde su territorio tras un aparente ataque aéreo israelí contra el consulado de Teherán en Damasco.

En este tenso momento para la región, los mandatarios, desde Turquía hasta India y China, muchos de los cuales declararon días de luto nacional por el fallecimiento del Presidente iraní, parecen dispuestos a no provocar ningún revuelo. La muerte de Raisi también se produce tras años de esfuerzos diplomáticos por lograr un acercamiento con antiguos enemigos regionales, como las potencias del Golfo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, ambos con representación en el funeral del Presidente de Irán.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.