Mundo

Muere excanciller peruano que lideró demanda sobre la delimitación marítima contra Chile en La Haya

El reconocido diplomático José Antonio García Belaunde, fallecido a los 77 años, fue ministro de Relaciones Exteriores entre los años 2006 y 2011, durante todo el segundo gobierno de Alan García.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaunde, declara a la prensa luego de su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Foto: Agencia Andina

El excanciller peruano José Antonio García Belaunde falleció este viernes a los 77 años en la ciudad de Madrid, donde ejercía como agregado ad honorem en la embajada de Perú en España.

El reconocido diplomático fue ministro de Relaciones Exteriores entre los años 2006 y 2011, durante todo el segundo gobierno de Alan García, según informó el diario peruano El Comercio.

Posteriormente, y luego de haber presentado durante su gestión la demanda sobre la delimitación marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, fue uno de los agentes que representó a Perú durante el proceso resuelto en 2014. El gobierno de la presidenta Dina Boluarte lo definió como una “figura clave en la histórica defensa del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya”.

De igual forma, la Cancillería peruana expresó su profundo pesar por el fallecimiento del embajador en retiro, al que calificó de “gran servidor de la patria, cuyo legado de compromiso y dedicación por el Perú perdurará en nuestra diplomacia”.

“Lamento la partida del excanciller peruano José Antonio García Belaunde. Diplomático de larga trayectoria, lo conocí en el marco de un caso ante la CIJ, donde litigamos desde posiciones contrapuestas, pero siempre con respeto y aprecio mutuo. Mis condolencias a sus seres queridos”, escribió en la red social X el canciller chileno Alberto van Klaveren.

Además, García Belaunde impulsó la integración regional y la apertura comercial del Perú, consolidando acuerdos estratégicos como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico. Asimismo, impulsó el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea y promovió el acuerdo en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El diplomático nació en Lima en 1948 y desarrolló una carrera distinguida en el servicio diplomático y la política exterior. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó como diplomático en 1969. Posteriormente, amplió su formación en instituciones como la Universidad de Oxford y la Universidad Complutense de Madrid.

Durante cuatro décadas ocupó diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y representó a Perú en distintas misiones en Naciones Unidas, España, México y Venezuela hasta que fue nombrado canciller por el fallecido exmandatario Alan García.

Tras dejar la Cancillería, fue designado embajador del Perú en España, cargo que ocupó hasta 2018. Sin embargo, se mantuvo activo como consultor, académico y analista en temas de derecho internacional y relaciones exteriores.

El miércoles 2 de julio, solo hace dos días de su fallecimiento, la Secretaría General de la Comunidad Andina otorgó a García Belaunde la Orden Honorífica Comunidad Andina en el grado de Gran Oficial, el más alto nivel conferido a un excanciller.

“Esta distinción reconoce su valioso aporte al fortalecimiento del proceso de integración andino, su liderazgo en la institucionalidad del bloque, y su firme defensa del acervo comunitario y de la supranacionalidad”, explicó la organización.

Lee también:

Más sobre:José Antonio García BelaundeAlan GarcíaPerúCancillerBoliviaMundoChileLa Hayademanda marítima

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE