Mujeres y exfuncionarios de Obama arrasan en primarias en EE.UU.
Las elecciones del Supermartes en ocho estados, significaron un impulso para los demócratas ante las elecciones legislativas de noviembre.

Ocho estados celebraron el martes primarias con miras a las elecciones legislativas de medio término en noviembre en Estados Unidos. El llamado "Supermartes" definió a los candidatos más votados por estado, para disputar escaños en la Cámara de Representantes y en el Senado, además de definir quiénes competirán por las gobernaciones y escaños en legislaturas estatales. Pero hubo más en juego.
Las primarias se llevaron a cabo en California, Alabama, Iowa, Mississippi, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur y arrojaron resultados clave e inesperados. El alto número de candidatas mujeres al Capitolio ya vaticinaba que podrían elevar su presencia. Actualmente 107 mujeres ocupan cargos en el Capitolio desde 2016, y son más de 500 mujeres las que postulan al Congreso este año. El martes las mujeres fueron las grandes ganadoras.
De las 92 mujeres que participaron en las ocho primarias, hasta anoche 43 habían salido victoriosas. Es probable que más mujeres sean elegidas como gobernadoras por primera vez en Iowa y Dakota del Sur, y por primera vez también, en casi cinco décadas, en Alabama, según el sitio de análisis Gender Watch 2018. La mayoría milita en el opositor Partido Demócrata.
Sin embargo, la gobernadora republicana de Alabama, Kay Ivey, se impuso en las primarias de su partido a sus tres rivales republicanos, mientras que la representante de Dakota del Sur, la republicana Kristi Noem, se convirtió en la primera mujer aspirante a gobernadora en su estado.
Para los escaños en la Cámara de Representantes, las mujeres también podrían avanzar significativamente. En Iowa, por ejemplo, los ciudadanos podrán elegir a su primera congresista, entre dos candidatas demócratas en los dos distritos, para enfrentar a los republicanos, y Nuevo México podrá elegir a la primera congresista nativa americana, la demócrata Deb Haaland. Además, en
Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, actual representante en el Congreso, ganó fácilmente la nominación para gobernadora.
En Nueva Jersey, en el distrito 11, una mujer demócrata también se adjudicó la victoria.
Era Obama
Otra sorpresa que se reflejó en las primarias del martes, que sirven como pulso político para predecir si los republicanos o lo demócratas se quedarán con la mayoría en el Congreso, fue el buen resultado obtenido por algunos exmiembros de la administración del expresidente Barack Obama.
Este año, 70 exfuncionarios del personal de la campaña o del gobierno de Obama postularon para puestos estatales y locales. Y tres de ellos ganaron sus elecciones primarias.
En Nueva Jersey fue Andy Kim, quien recientemente se desempeñó como director para Irak en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y se unió a la administración Obama en 2009 en el Departamento de Estado. No tuvo oposición en el Tercer Distrito para enfrentar al representante Tom MacArthur.
También en Nueva Jersey, Tom Malinowski, que fue subsecretario de Estado durante cerca de tres años a partir de 2014, ganó la primaria en el Séptimo Distrito Congresional.
Y en Nuevo México, la demócrata Deb Haaland, que trabajó como directora de votos de nativos americanos en ese estado para la campaña de reelección de Obama, ganó ampliamente las primarias de ese estado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.