
Polémico manejo de ingreso de ayuda humanitaria a Gaza pone a Israel al borde de “catástrofe diplomática”
Mientras que el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, promete “tomar el control total” del enclave palestino, Reino Unido, Francia y Canadá amenazan con tomar "medidas concretas" contra Israel. Todo ello en momentos en que la ONU advierte que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en las próximas 48 horas sin ayuda.

La presión internacional por una hambruna inminente en Gaza ha gatillado una declaración conjunta de 22 países, incluidos Alemania, Canadá, Reino Unido, Japón y Australia, en la que instan a Israel a no politizar la entrega de ayuda humanitaria para la población de ese enclave palestino.
“Aunque reconocemos que hay indicios de una reanudación limitada de la ayuda, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria en Gaza durante más de dos meses. Los alimentos, las medicinas y los suministros esenciales están agotados. La población se enfrenta a la inanición. La población de Gaza debe recibir la ayuda que necesita desesperadamente", señala la declaración.
Y agrega: “Al parecer, el gabinete de seguridad de Israel ha aprobado un nuevo modelo para la entrega de ayuda en Gaza, que la ONU y nuestros socios humanitarios no pueden apoyar (...) La ayuda humanitaria nunca debe politizarse, y el territorio palestino no debe reducirse ni someterse a ningún cambio demográfico”.
A esta declaración emitida el lunes se sumó un comunicado emitido por Reino Unido, Francia y Canadá ese mismo día que señala: “Siempre hemos apoyado el derecho de Israel a defender a los israelíes contra el terrorismo. Pero esta escalada es totalmente desproporcionada”. A juicio de la cadena británica BBC, se trata de la “más enérgica condena hasta la fecha” sobre la forma en que Israel libra la guerra en Gaza.
Los tres países calificaron de “acciones atroces” la nueva escalada bélica de Israel contra Hamas en Gaza y sus restricciones, que ya duran meses, a la ayuda humanitaria. “Si Israel no cesa la renovada ofensiva militar y levanta sus restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos más medidas concretas en respuesta”, afirmó el comunicado.

Una fuente diplomática europea de alto nivel involucrada en sus discusiones le dijo al editor internacional de la cadena BBC, Jemery Bowen, que el lenguaje duro reflejaba “un sentimiento real de creciente enojo político por la situación humanitaria, de que se está cruzando una línea y de que este gobierno israelí parece actuar con impunidad”.
Aunque no especifican cuáles medidas podrían tomar, las sanciones podrían ser una posibilidad. Un paso más importante sería reconocer a Palestina como un Estado independiente, indicó Bowen.
Francia ha estado considerando unirse a los otros 148 Estados que ya lo han hecho en una conferencia que copresidirá con Arabia Saudita en Nueva York a principios de junio. Reino Unido también ha dialogado con Francia sobre el reconocimiento de Palestina.
Según señaló el diario The New York Times, más de 19 meses después de que comenzó la guerra en Gaza, la frustración internacional está creciendo tras las amenazas de Israel de iniciar una gran escalada a menos que Hamas se rinda, se desarme y libere a los rehenes restantes.
Reino Unido, por su parte, continuó tomando medidas este martes y convocó a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, al tiempo que anunció nuevas sanciones. El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, informó al Parlamento que el país suspendió las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Israel debido al bloqueo de Gaza.

“Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno (...) que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza”, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores británico en un comunicado.
El Foreign Office también anunció sanciones, que incluyen restricciones financieras o prohibiciones de viaje, contra colonos israelíes por actos de violencia en Cisjordania. Entre los sancionados están Daniella Weiss, “líder de los colonos”, y dos organizaciones.
Lammy también dijo que “la amenaza de hambruna se cierne sobre los civiles” en Gaza, advirtiendo que la “catástrofe humanitaria” allí se está intensificando.
En la misma línea, la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, decidió este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos en Gaza, tal como estipula su acuerdo de asociación, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales, que data del año 2000.
“Es necesario ejercer presión para cambiar la situación” catastrófica en la Franja, dijo Kaja Kallas. “Está claro que hay una fuerte mayoría para revisar el artículo dos (del acuerdo), así que lanzaremos ese ejercicio”, anunció en Bruselas.
La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, dijo a la agencia France Presse (AFP) que las sanciones deberían apuntar a los “ministros (israelíes) que están impulsando una política de asentamientos ilegales y se oponen activamente a una futura solución de dos Estados”, y que las discusiones de la UE determinarán qué funcionarios serían atacados. Pero insistió en que Suecia era un ”amigo de Israel”.
“En todos nuestros contactos con el gobierno israelí hemos exigido durante mucho tiempo un mayor acceso humanitario y hemos sido muy críticos con el hecho de que no lo hayan garantizado”, afirmó Stenergard.
En tanto, el Congreso de España aprobó este martes la toma en consideración de la propuesta de ley impulsada por Sumar, Podemos y BNG que exige establecer un embargo al comercio de armas y material de defensa a Israel, con el voto a favor del PSOE y sus socios parlamentarios habituales y con el “no” del PP, Vox y UPN. La iniciativa pretende que se extinga automáticamente el comercio de armas con países que estén investigados por “genocidio”, de forma que no dependa de la decisión puntual del gobierno, detalló el diario El Mundo.
Advertencia de la ONU por bebés
En respuesta a las críticas de Reino Unido, Francia y Canadá por su ofensiva en Gaza, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó este martes a esos países de “premiar” a Hamas. Afirmó que estaban alentando tácitamente nuevos ataques como el del 7 de octubre de 2023, liderado por el grupo islámico, que desencadenó la guerra en Gaza.

“Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamas en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un precio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares”, afirmó.
“Esta es una guerra de la civilización sobre la barbarie. Israel se seguirá defendiendo con medios justos hasta conseguir la victoria total”, concluyó.
Netanyahu ha amenazado con "tomar el control total" de Gaza por parte de Israel y con la reubicación forzada de civiles palestinos en zonas designadas.
Reafirmando esa postura, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, señaló que la presión externa no cambiará su curso. “Si, debido a su obsesión antiisraelí y a consideraciones de política interna, el gobierno británico está dispuesto a perjudicar la economía británica, es su propia prerrogativa”, declaró, según AFP.
“La presión externa no desviará a Israel de su camino en la defensa de su existencia y seguridad contra los enemigos que buscan su destrucción”, señaló.
Sus declaraciones ocurren en momentos en que el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, criticó en una entrevista con la BBC la pésima cantidad de ayuda que Israel está permitiendo entrar a Gaza.
En medio de la presión internacional por liberar la ayuda humanitaria, Netanyahu anunció el domingo por la noche que aliviaría el devastador bloqueo de ayuda de 11 semanas para evitar una “crisis de hambre” en Gaza, pero solo a un nivel mínimo.
Esto pese a que el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, había prometido hace menos de un mes: “Sobre mi cadáver entrará otro grano de ayuda humanitaria en Gaza”.
“Lo que llegará en los próximos días (a Gaza) es un poco de harina para las panaderías y para las cocinas públicas que dan una ración diaria de comida cocinada. Los civiles recibirán un pan de pita y un plato de comida. Eso es todo”, detalló Smotrich.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, condenado en 2007 por incitación al racismo y apoyo a un grupo judío extremista que Israel clasifica como organización terrorista, denunció que la decisión de Netanyahu “alimentaría a Hamas y le daría oxígeno mientras nuestros rehenes languidecen en los túneles”.
En este sentido, el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, dijo que cinco camiones de ayuda llegaron el lunes a Gaza, pero los describió como una “gota en el océano” y totalmente inadecuados para las necesidades de la población. Antes de la guerra, cada día entraban en el enclave entre 500 y 600 vehículos de gran tonelaje.
Fletcher señaló que los camiones de ayuda, que contienen alimentos para bebés y nutrición, están técnicamente en Gaza, pero no han llegado a los civiles porque están justo al otro lado de la frontera.
Según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, "unas pocas decenas de camiones” con ayuda humanitaria entraron este martes en la Franja, pese a que el gobierno de Netanyahu había comunicado que aprobaba el paso de un centenar. “Las autoridades israelíes nos exigen que descarguemos los suministros en el lado palestino del cruce de Kerem Shalom y los carguemos por separado una vez que aseguren el acceso de nuestro equipo desde la Franja”, explicó.
El pasado día 12 de mayo, el índice de referencia sobre nutrición que utiliza la ONU alertó de que si Israel no permitía el ingreso de alimentos en Gaza antes de septiembre, toda la población del enclave podría padecer para entonces “inseguridad alimentaria aguda”.
De los dos millones de palestinos en Gaza, medio millón se asoma directamente a la hambruna. Esa situación no va a cambiar ahora porque Israel acepte que unos “convoyes simbólicos” entren en el territorio con comida, criticó Bushra Khalidi, responsable de incidencia de la ONG internacional Oxfam, citada por el diario El País.
En una muestra de la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, Fletcher advirtió además que 14.000 bebés podrían morir en 48 horas si la ayuda no llega a tiempo. “Quiero salvar a 14.000 bebés como sea posible en las próximas 48 horas”, dijo este martes a la BBC.
Israel ha intensificado significativamente su guerra contra Gaza en los últimos días, profundizando las operaciones terrestres y lanzando ataques aéreos generalizados en todo el enclave. Estos ataques han causado la muerte de más de 300 personas en tan solo los últimos tres días, según el Ministerio de Salud del enclave palestino.

La ofensiva aumentó a un punto que un exgeneral israelí y líder de un partido de oposición de izquierda enfrentó una ola de críticas el martes desde todo el espectro político tras afirmar que Israel corre el riesgo de convertirse en un “Estado paria” y que un “país sensato no lucha contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se propone expulsar poblaciones”.
“Israel está camino de convertirse en un Estado paria, como lo fue Sudáfrica, si no volvemos a actuar como un país sensato”, dijo Yair Golan, líder del Partido Demócratas (una fusión del Partido Laborista y Meretz), a la radio pública israelí Kan en una entrevista el martes. Las palabras de Golan, exsubjefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), provocaron una dura respuesta tanto de Netanyahu como del líder opositor de centroderecha Yair Lapid.
En respuesta, Netanyahu acusó al exoficial de “incitación salvaje” y de repetir “los más despreciables libelos de sangre antisemitas contra los soldados de las FDI y el Estado de Israel”.
El periodista israelí Yossi Verter, en una columna para el diario Haaretz, resume así el actual escenario que, a su juicio, enfrenta Israel: “La política israelí nunca se ha caracterizado por su sofisticación, pero (...) bajo el liderazgo de Netanyahu, especialmente en los últimos años, la política, la dinámica de coalición y la supervivencia personal han primado; todo lo demás queda en segundo plano. A ciegas, se precipitó hacia una catástrofe política porque los ministros Smotrich y Ben-Gvir así lo exigieron y amenazaron con disolver el gobierno”.
Según Verter, “la cuestión de la ayuda humanitaria a Gaza pone de relieve la negligencia del gobierno, que se ha precipitado hacia una catástrofe diplomática, mientras continúa desperdiciando los logros de las agencias de seguridad”.
“La decisión de suspender la ayuda humanitaria a Gaza fue tomada por el gabinete de seguridad israelí el 2 de marzo, partiendo de la base de que la nueva administración estadounidense sería indiferente a las terribles consecuencias. Sin embargo, resulta que incluso el presidente Trump -‘un humanista’, como lo describió el enviado especial Steve Witkoff- está consternado por lo que ve en Gaza”, añadió.
Estados Unidos está presionando a Israel y Hamas para que acepten un acuerdo en las conversaciones mediadas por Qatar. Las conversaciones han fracasado hasta el momento, declaró el martes el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, Primer Ministro del país del Golfo, advirtiendo que la operación israelí estaba “socavando cualquier posibilidad de paz”.
Según el diario británico The Times, “la Casa Blanca ha negado los informes de que Estados Unidos ‘abandonaría’ a Israel, pero afirmó que Trump haría todo lo posible por poner fin a la guerra, incluso mientras Netanyahu expande una operación que podría destruir lo poco que queda en pie en Gaza”.
Personas familiarizadas con el asunto señalaron al periódico que “la pregunta es si el presidente Trump tendrá la capacidad de concentración suficiente para enfrentarse a Netanyahu (...) especialmente después de que Hamas liberara al último rehén estadounidense-israelí que tenía retenido la semana pasada".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE