Protección de bienes patrimoniales

SEÑOR DIRECTOR:
Chile está al debe respecto a la salvaguardia del patrimonio, qué duda cabe. Nuestra legislación e institucionalidad en la materia es débil y obsoleta. Así, podemos constatar que una de las mayores complejidades y desafíos están en conciliar la planificación territorial con la conservación patrimonial, en un contexto de cambio.
Por eso, nos parece indispensable que se avance en el reconocimiento y protección de bienes patrimoniales, como la declaración de Zona Típica del entorno de la Iglesia de Castro, tramitación que estaba pendiente desde 2019 y que hoy se hace realidad. Pero, además de aquello, celebramos la incorporación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en esta conversación, así como también el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para fortalecer la gestión descentralizada y otorgar eficacia a la gestión del patrimonio en la provincia de Chiloé.
A estos esfuerzos, se deben sumar las comunidades. Así como existe un amplio consenso sobre la importancia de proteger nuestros bienes naturales, del mismo modo instamos a hacerlo respecto a nuestros bienes culturales. Para esto, es fundamental comprender que el patrimonio no es nostalgia del pasado ni un freno a las transformaciones, si no que es un recurso para el desarrollo sostenible de los territorios.
Jadille Baza
Presidenta Nacional
Francisco San Martín
Presidente Comité de Patrimonio
Colegio de Arquitectos de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE