Mundo

Putin anuncia paquete de reformas y alista su "sucesión"

Los cambios constitucionales provocaron la renuncia del gabinete. Analistas estiman que esto dará más poder a Vladimir Putin.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, junto al renunciado primer ministro, Dimitri Medvedev, ayer en Moscú. Foto: AFP.

"Un esfuerzo para mejorar la democracia". Esa fue la razón que dio ayer el Presidente ruso, Vladimir Putin, al anunciar un referendo para una profunda reforma constitucional, que tendrá enormes consecuencias en el futuro y que en lo más inmediato derivó en la renuncia de todo el gabinete.

Aunque el Mandatario explicó que la idea es "reequilibrar" los poderes del Estado, para algunos analistas occidentales se trataría de una nueva jugada para perpetuarse en el poder, aunque esta vez a través del Congreso. De hecho, horas después del anuncio de Putin se informó sobre la renuncia del primer ministro, Dimitri Medvedev, quien será reemplazado por Mijail Mishustin, jefe del fisco ruso (ver nota secundaria). Luego se informó que el ahora expremier asumirá como vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.

Según The Guardian, lo que podría estar preparando Putin es eventualmente asumir como primer ministro después de 2024. Mikhail Kasianov, quien se desempeñó como premier entre 2000 y 2004 -al comienzo de la era Putin- le dijo a The New York Times que el plan del gobernante es "ser Presidente para siempre".

Ocurre que Putin ya no puede optar a una nueva reelección. Esto, porque la Constitución no permite más de dos reelecciones. Eso sí, el Presidente sabe lidiar bien con los impedimentos.

Según dijo a La Tercera el experto del Center for American Progress, Max Bergmann, el Presidente ruso construyó un sistema que no puede funcionar sin él: "Mientras esté vivo y sea capaz, gobernará Rusia".

Cambios

De acuerdo a lo dicho a La Tercera por el analista de The Cicero Fundation, Marcel H. Van Herpen, Putin podría repetir su estrategia de 2008, año en que no pudo repostularse como mandatario y en su reemplazo asumió Medvedev (2008-2012). Sin embargo, Putin asumió como primer ministro y luego de apenas un período retomó la Presidencia.

Van Herpen, autor de Putin's Wars (2014), cree que lógicamente si el gobernante asume en un futuro como premier, tendrá muchos más poderes. "Una condición es que el cargo tenga plena autoridad sobre la formación del gobierno y más poder que el Presidente", considera. Así, para algunos esto se relaciona con el anuncio de Mishustin como futuro premier, una figura muy poco conocida en el país.

"El Parlamento confirmará al primer ministro, pero el Presidente no podrá rechazar la elección del Congreso", explicó el analista político del Centro Carnegie de Moscú, Alexander Baunov, en Twitter. Este experto agregó que, de aprobarse las medidas, la figura presidencial se debilitaría aún más por el poder que ha acumulado Putin estos años, lo que se traspasaría al Congreso.

Ante este escenario, las legislativas de 2021 serían de vital importancia para Putin. De postularse como primer ministro, tendrá que mantener una mayoría leal en la Duma, situación compleja tras el desplome de la aprobación a Rusia Unida, partido que lo apoya y que bajó recientemente su aprobación a 35%, tras el anuncio de Putin sobre nuevas reformas en las pensiones

Otro anuncio cuestionado es el refuerzo al poder del Consejo de Estado, organismo consultivo que tiene entre sus miembros precisamente al primer ministro. Según declaró a Bloomberg la analista de R.Politik, Tatiana Stanovaya, la estrategia de Putin es liderar dicha institución, que tendrá mayores poderes - y cuya magnitud aún no ha sido anunciada por el mandatario.

Más sobre:Rusia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE