¿Quiere evitar turbulencias? Estas son las rutas de vuelo más inestables… Y Chile tiene la peor

El interior del vuelo SQ321 de Singapore Airlines aparece después de un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok, en Tailandia, el 21 de mayo de 2024. Foto: Reuters

A propósito del incidente protagonizado por el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, el sitio web de pronóstico de turbulencias Turbli reveló su ranking de rutas más inestables del mundo.


Las inquietantes sacudidas de las turbulencias cuando se intenta dormir un poco en un vuelo pueden ser molestas, pero rara vez son tan peligrosas.

Sin embargo, las mortales turbulencias que enfrentó un avión Boeing 777 de Singapore Airlines en su ruta de Londres a Singapur, con descensos y ascensos abruptos durante 90 segundos, pusieron de relieve las rutas aéreas más inestables del mundo.

Un británico murió y otras siete personas resultaron gravemente heridas después de que el vuelo SQ321 de Singapore Air sufriera graves turbulencias al entrar en el espacio aéreo tailandés el martes, lo que provocó un aterrizaje de emergencia en Bangkok.

Alrededor de 11 horas después de despegar de Heathrow en Londres, el Boeing 777 chocó contra una bolsa de aire y cayó bruscamente 6.000 pies (1.800 metros) en cinco minutos.

El interior del vuelo SQ321 de Singapore Airlines se muestra después de un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional Suvarnabhumi de Bangkok, Tailandia, el 21 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Entonces, ¿qué causa realmente las turbulencias? Bueno, hay varios factores, incluidos los patrones del viento atmosférico, las estelas de otros aviones y la “turbulencia mecánica” que es común cuando se viaja sobre montañas. Y como habrá adivinado, hay partes del mundo donde es mucho más probable que en otras.

La ruta de vuelo entre Santiago en Chile y Santa Cruz en Bolivia tuvo la turbulencia promedio más alta del mundo en 2023, según la herramienta de pronóstico de turbulencias Turbli.

Turbli utilizó su base de datos histórica de turbulencias, que se construye utilizando pronósticos diarios de la Oficina Meteorológica de Reino Unido y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Para cada vuelo, la turbulencia se calcula sobre una geodésica y en su altitud de crucero promedio.

Se analizaron y clasificaron alrededor de 150.000 rutas de vuelo mediante la tasa de disipación de remolinos (EDR), una medida de la intensidad de las turbulencias. Una EDR de 0 a 20 se considera turbulencia ligera, de 20 a 40 es moderada, de 40 a 80 es grave y de 80 a 100 es extrema.

El interior del vuelo SQ321 de Singapore Airlines aparece después de un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok, en Tailandia, el 21 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Un viaje de 1.905 kilómetros entre Santiago de Chile y Santa Cruz en Bolivia ocupa el primer lugar. Esa ruta tuvo un EDR de 17,568 el año pasado, destaca el medio británico Daily Mail.

Se producen fuertes turbulencias cuando se juntan corrientes de aire que viajan a velocidades significativamente diferentes. Esto suele ocurrir en los límites de las corrientes en chorro, sobre montañas y en ciertas tormentas de nubes, según Turbli.

Por ejemplo, las turbulencias en la ruta Santiago-Santa Cruz son generadas por vientos del Océano Pacífico al Océano Atlántico que fluyen casi perpendiculares a los Andes.

Asimismo, Turbli sitúa al aeropuerto de Santiago como el de mayor turbulencia media de todos los continentes, con un EDR de 17,137. Lo siguen el aeropuerto de Sendai, en la ciudad japonesa de Natori, con un EDR de 16,657, y el de Wellington, en Nueva Zelandia, y un EDR de 16.318.

La segunda ruta más inestable es el salto de corta distancia de 210 kilómetros desde Almaty, en Kazajistán, hasta la capital de Kirguistán, Bishkek, con un EDR de 17,457.

Seis de los 10 vuelos más turbulentos del mundo son rutas en Japón y China. Turbli atribuye esto a la alta actividad de las corrientes en chorro en estas regiones que alteran el aire. Así, en tercer lugar, se ubica la ruta de 661 kilómetros ente Lanzhou (China) y Chengdu (China), con un EDR de 16,750, seguida de la de 517 kilómetros comprendida entre Centrair (Japón) y Sendai (Japón), y un EDR de 16,579.

El interior del vuelo SG321 de Singapore Airline aparece después de un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional Suvarnabhumi de Bangkok, Tailandia, el 21 de mayo de 2024. Foto: Reuters

La peor turbulencia en Europa en general se experimentó en la ruta de vuelo de 214 kilómetros de Milán (Italia) a Ginebra (Suiza), con un EDR de 16,398, ubicándose como la quinta trayectoria más turbulenta del mundo en general.

Cinco de las 10 rutas más turbulentas de Europa despegaron o aterrizaron en Zúrich, y las turbulencias de las olas de montaña provenientes de los Alpes suizos probablemente sean responsables de su fuerte presencia en la lista, según Turbli.

El Daily Mail detalla que las rutas a través de EE.UU. fueron menos turbulentas que las peores rutas europeas, y el tramo estadounidense más turbulento, el vuelo de 711 kilómetros de Nashville a Raleigh, obtuvo un EDR promedio de 14,728.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.