Mundo

Republicanos piden transparencia y aumentan presión sobre Trump por caso Epstein

El líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se convirtió este martes en el republicano de más alto rango en decir que también quiere ver más detalles de la investigación sobre el fallecido financiero convicto. El presidente sugirió que los escépticos del Partido Republicano estaban jugando a favor de los demócratas.

El presidente Donald Trump atacó el miércoles a sus compañeros republicanos que han estado planteando cuestionamientos sobre el manejo por parte de su administración del caso del financiero caído en desgracia y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, cuya muerte por suicidio en prisión en 2019 ha dado pie a numerosas teorías conspirativas.

En una publicación en las redes sociales, Trump sugirió que los escépticos del Partido Republicano estaban jugando a favor de los demócratas, quienes, según él, “se mantienen unidos como pegamento”, en contraste con los republicanos.

“La nueva ESTAFA de los demócratas es lo que siempre llamaremos el engaño de Jeffrey Epstein, y mis antiguos partidarios se han tragado esta ‘tontería’ a pies juntillas”, escribió Trump. “No han aprendido la lección, y probablemente nunca la aprenderán, incluso después de haber sido engañados por la izquierda lunática durante ocho largos años”, añadió.

Trump se hizo eco de esos comentarios cuando habló con los periodistas más tarde el miércoles en la oficina oval, diciendo que el “engaño” que rodea a Epstein ha sido “perpetrado por los demócratas y algunos republicanos estúpidos, y los republicanos tontos caen en la red”.

El presidente argumentó que los republicanos que cuestionaban su manejo del caso estaban desviando la atención del éxito de su administración en otras áreas. “Dejen que estos débiles sigan adelante y hagan el trabajo de los demócratas. Ni se les ocurra hablar de nuestro increíble y sin precedentes éxito, porque ya no quiero su apoyo”, dijo Trump.

Sus comentarios llegaron en momentos en que algunos de los aliados más leales de Donald Trump en el Congreso no están satisfechos con su decisión de no divulgar más archivos del caso Epstein, lo que amenaza con profundizar la división que enfrenta con su base.

La semana pasada, el departamento de Justicia y el FBI anunciaron que una revisión de los archivos del caso había confirmado que Epstein se había suicidado y el Departamento de Justicia dijo que no se harían públicos documentos adicionales de la investigación sobre la muerte, y negó la existencia de una “lista de clientes”, lo que irritó a la base de Trump. El mandatario había declarado durante las elecciones del año pasado que querría hacer públicos los archivos relacionados con la muerte de Epstein.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se convirtió este martes en el republicano de más alto rango en decir que también quiere ver más detalles de la investigación, mientras enfrenta presión de algunos de sus propios colegas para que el Congreso investigue el asunto.

“Estoy a favor de la transparencia”, dijo Johnson en una entrevista al ser consultado sobre los llamados de miembros republicanos como Anna Paulina Luna (Florida), Marjorie Taylor Greene (Georgia) y Lauren Boebert (Colorado) para tomar medidas como citar al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) o nombrar un fiscal especial.

“Es un tema muy delicado. Deberíamos publicar todo y dejar que la gente decida”, afirmó el republicano de Luisiana.

Johnson dejó claro que confía en Trump y respalda a la secretaria de Justicia, Pam Bondi. Sin embargo, su decisión de presionar públicamente al presidente para que divulgue más detalles sobre el caso Epstein es una rara -y sorprendente- muestra de fricción entre Trump y sus leales en el Congreso.

El representante Ralph Norman (Carolina del Sur), quien votó con los demócratas en un comité el lunes para obligar al Departamento de Justicia a divulgar más información, advirtió que Trump podría verse afectado políticamente si su administración no es más transparente.

“Creo que el pueblo estadounidense necesita ver lo que hay ahí, y eso no es difícil de entender. El gobierno debe trabajar para nosotros”, dijo Norman. “Si no hay nada, muestren la hoja en blanco”, agregó.

Consultado por CNN sobre el deseo de Trump de dejar atrás el tema Epstein, Norman respondió: “Está bien, pero no quiero que esto lo perjudique, y la transparencia es el mejor camino”.

Una encuesta de CNN publicada el martes reveló que la mitad de los estadounidenses estaban insatisfechos con la cantidad de información que el gobierno federal ha publicado sobre el caso. Solo el 3% se mostró satisfecho, mientras que el 46% dijo que no importaba en ningún caso o que no habían escuchado lo suficiente sobre el asunto como para formarse una opinión.

La fiscal general, Pam Bondi, y el presidente Donald Trump en una conferencia de prensa. Foto: Archivo

El rol de Pam Bondi

La fiscal general, Pam Bondi, dijo el martes que el memorando de la semana pasada, en el que se rechaza divulgar archivos sobre Epstein, “habla por sí mismo”, y evitó responder sobre la publicación de más documentos.

“Nuestro memorando habla por sí mismo, y les responderemos sobre cualquier otra cosa”, dijo Bondi a periodistas, en respuesta a preguntas sobre el comentario previo de Trump de que ella debería divulgar “lo que considere creíble”.

El martes, el mandatario declaró a la prensa que creía que Bondi debería publicar “lo que considere creíble” de los archivos del caso. Unos dichos que volvió a hacer el miércoles. “Todo lo que sea creíble, ella puede publicarlo”, dijo Trump.

“La secretaria de Justicia ha manejado eso muy bien… realmente ha hecho un gran trabajo”, dijo Trump.

“También me gustaría verlo”, añadió el presidente, en aparente referencia al pedido de mayor transparencia. “Pero creo que la credibilidad es muy importante, y se necesita evidencia creíble para algo así, y la secretaria de Justicia lo ha manejado muy bien”.

Además, Trump dijo que Bondi no le ha informado que su nombre aparezca en los archivos de Epstein, a pesar de acusaciones previas de su exaliado Elon Musk. “No, no, solo me ha dado un informe muy breve”, dijo Trump a periodistas.

Epstein falleció en una celda de una prisión de Nueva York en 2019 mientras esperaba su juicio por tráfico sexual. Su fallecimiento se produjo más de una década después de su condena por solicitar servicios de prostitución a una menor, por lo que fue registrado como delincuente sexual.

Según un memorando de dos páginas del Departamento de Justicia (DoJ) y el FBI publicado a principios de este mes, los investigadores no encontraron ninguna “lista incriminatoria” de clientes ni “ninguna evidencia creíble” de que Epstein chantajeara a individuos prominentes.

Los investigadores también publicaron imágenes que, según ellos, respaldan la conclusión del médico forense de que Epstein murió por suicidio mientras estaba detenido en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York.

El financiero convicto Jeffrey Epstein. Foto: Archivo

Según la BBC, algunos teóricos de la conspiración han sugerido durante mucho tiempo que Epstein fue asesinado para evitar que implicara a funcionarios gubernamentales, celebridades y otros magnates empresariales que estuvieron involucrados en sus crímenes.

El director del FBI, Kash Patel, y su adjunto Dan Bongino habían cuestionado previamente la narrativa oficial sobre la muerte de Epstein.

El memorándum añade que los investigadores “no descubrieron evidencia que pudiera fundamentar una investigación contra terceros no acusados”.

Pero muchos en el movimiento Make America Great Again (Maga) de Trump siguen especulando que se han ocultado detalles de los crímenes del pedófilo convicto y bien conectado para proteger a figuras influyentes o agencias de inteligencia.

En los últimos días, Trump ha expresado su frustración por la obsesión con Epstein e instado a todos a pasar página. Pero algunos aliados republicanos no ceden.

Posibles escenarios

A juicio del portal Politico, la gestión del caso Epstein por parte del Departamento de Justicia parece constituir una de las pocas controversias en las que no existen explicaciones inocuas sobre lo sucedido, por lo que elaboraron tres posibles escenarios de lo que pueda ocurrir.

Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell en marzo del 2005. Foto: Archivo

Una posibilidad es que la revisión de la evidencia en el caso Epstein por parte del Departamento de Justicia revelara referencias a Trump -en algo parecido a una “lista de clientes” o algo similar- y que el gobierno ahora esté involucrado en un encubrimiento para proteger al presidente.

“Esto no se puede descartar dado el historial social de Trump con Epstein antes de su arresto; Trump ha sido mencionado previamente en documentos públicos publicados en casos judiciales relacionados con Epstein, aunque no se le ha acusado de ninguna irregularidad en el asunto”, añadió.

Otra posibilidad es que la administración haya dicho la verdad desde el principio: que los funcionarios creyeron en las teorías conspirativas que habían alimentado y que ahora descubren que no existe una “lista de clientes” de Epstein ni pruebas de que este hubiera chantajeado a nadie. En este escenario, Trump y todos los demás se sorprendieron tanto por estas revelaciones como muchos de sus partidarios, y ahora están lidiando con las consecuencias.

Más sobre:Estados UnidosDonald TrumpJeffrey EpsteinMAGAPartido RepublicanoMike Johnson

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE