Ross Perot, el multimillonario outsider que sorprendió al bipartidismo estadounidense
El dos veces candidato presidencial, fallecido este martes a los 89 años, fue un antecesor del estilo que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca.

Multimillonario, extrovertido y con un mensaje que desafiaba al establishment, Ross Perot podría resumirse así: fue Donald Trump antes de Donald Trump.
El ejecutivo de empresas, quien falleció este martes a los 89 años, no sólo se atrevió a competir por la Presidencia estadounidense, sino que fue el candidato alternativo más exitoso en tiempos modernos en un sistema con un bipartidismo casi excluyente entre demócratas y republicanos.
Si hubiera que resumir su efecto concreto en un hito, éste sería la elección de 1992. Con un mensaje anti libre mercado, pero conservador en temas valóricos, Perot logró que 20 millones de estadounidenses le dieran su voto. El 18,9% que obtuvo es usualmente considerado como una de las razones centrales por las que el entonces presidente, el republicano George H.W. Bush, perdió su reelección ante un joven gobernador demócrata de Arkansas, Bill Clinton.
Mucho del respaldo que consiguió fue por su plataforma de campaña, presentándose como una figura completamente alejada de las dos colectividades que rigen la política estadounidense. Para ello, se basaba en su exitoso currículum empresarial, sus osadas intervenciones personales tratando de entregar medicinas a prisioneros de guerra estadounidenses en Vietnam y de rescatar a cautivos en Irán, y su estampa de millonario que usaba gráficos frente a las cámaras para explicar en simple temas económicos, lo que lo hizo invitado frecuente a programas de TV como "Larry King Live".
El Partido de la Reforma, creado por el propio Perot, lo repostularía cuatro años después, en 1996. Y aunque no logró el mismo resultado, el 8% que consiguió lo habría ubicado fácilmente entre los candidatos no demócratas ni republicanos con mayor respaldo en las últimas décadas.
El molde que creó tentó a su colectividad de replicar la apuesta en 2000 con otro multimillonario extrovertido, outsider y políticamente incalificable, aunque éste finalmente desistió de competir . Quince años después, él correría con una plataforma similar a Perot, pero ganando primero la nominación en las primarias republicanas y, luego, la elección general.
Su nombre: Donald J. Trump.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE