Un jurado de EEUU declara culpable al exsecretario de Seguridad mexicano Genaro García Luna por narcotráfico

Un manifestante sostiene un cartel en la Corte de los Estados Unidos en Brooklyn mientras se espera que un jurado reanude las deliberaciones en el juicio del exministro de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, por cargos de corrupción y narcotráfico en la ciudad de Nueva York, Nueva York, EE. UU., el 21 de febrero de 2023. Foto: Reuters
García Luna, quien ocupó el alto cargo federal durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012), está acusado de aceptar sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, liderado en ese entonces por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Un jurado estadounidense declaró culpable este martes al exsecretario de Seguridad mexicano Genaro García Luna por cinco delitos en el marco de un caso por el que ha sido acusado de participar en una organización criminal relacionada con el narcotráfico y tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Tras varios meses de sesiones en un tribunal de Brooklyn, en el estado de Nueva York, el jurado ha concluido que García Luna es culpable por los delitos de falsedad de declaraciones, tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y participación continua en una organización criminal, según informó el diario ‘Milenio’.
El caso se remonta al sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cuando Estados Unidos, a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), introdujo de manera deliberada unas 2.500 armas de fuego con el objetivo de identificar y detener a compradores y distribuidores en lo que se conoció como operación Rápido y Furioso.

Sin embargo, el rastreo de todo este armamento se perdió y acabó en manos del Cártel de Sinaloa. El escándalo estalló en 2011 cuando se confirmó que una de las armas de este arsenal fue usada para matar a un agente de la Policía Fronteriza de Estados Unidos en diciembre de 2010, un crimen por el que fue detenido un ciudadano mexicano llamado Heraclio Osorio Arellanes.
Más sobre Mundo
Mike Pence lanza candidatura a primarias presidenciales de republicanos con fuertes críticas a Trump
Inundaciones por colapso de represa en Ucrania dejan a cientos de personas varadas en techos y sin agua potable
Minas flotantes, enfermedades, productos químicos, falta de vivienda y agua potable: el drama humanitario tras la explosión de represa en Ucrania
García Luna, quien fue jefe de la Agencia Federal de Investigación (AFI), fue detenido en la localidad de Dallas, en el estado de Texas, después de que presentaran cargos en su contra en Nueva York por conspirar para traficar con drogas y realizar declaraciones falsas, además de haber recibido millones de dólares del cártel de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
García Luna habría tratado de ocultar la ayuda prestada a traficantes de droga. La sentencia, que se prevé para el próximo 27 de junio, podría comportar una pena de prisión desde los cinco años hasta la cadena perpetua, según el citado medio.
Según las investigaciones, a cambio de sobornos, el cártel de Sinaloa obtuvo pasajes seguros para sus envíos de droga, así como información legal sensible sobre las investigaciones abiertas contra el cártel y grupos rivales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.