
Autoridades llaman a denunciar delitos de explotación sexual infantil: en el último año se detectaron 950 víctimas
Desde la PDI y Fiscalía destacaron que los casos de este tipo han podido ser descubiertos incluso por denuncias por otras casusas, como por "ruidos molestos".

En el marco del día contra la explotación sexual de niños y adolescentes (18 de mayo), las autoridades hicieron un llamado a presentar denuncias cuando se presencian delitos de este tipo. Esto, considerando que en los últimos años ha habido un “crecimiento sostenido” de casos.
El director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, señaló que solo el 2024 se identificaron “411 posibles víctimas durante todo el año”.
“Este número es mayor a los años anteriores”, sostuvo, asegurando que esto respondería a que existen “procesos internos, tanto en las residencias de protección del servicio, como de colaboradores acreditados, que se levanta la información de la sospecha, luego se pone en conocimiento de la Defensoría de la Niñez y se despejan los antecedentes para disipar si se trata de una sospecha o si da origen a una investigación”, explicó.
El Ministerio Público en tanto, en 2024 registraron más de 700 casos de explotación sexual en Chile, así lo explicó el director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Maurizio Sovino.
Respecto a los casos que han ingresado al sistema penal, Sovino explicó que en “el último año tuvimos 704 casos distintos de explotación sexual en todo el país”.
El director señaló que esta cifra se enmarca en un “crecimiento sostenido”, considerando que “en 2022 teníamos 300, en 2019 teníamos 200 (casos)″, según indicó.
La cifra de las víctimas es aún mayor. Sovino señaló que “las víctimas ingresadas por explotación sexual el año 2024 llegamos a más de 950″. “Esto es algo muy importante, porque estamos hablando de los delitos que están calificados en la práctica como explotación, pero hay muchas otras conductas asociadas".
El jefe de la Región Policial Metropolitana de Santiago de la PDI, prefecto inspector Rodrigo Fuentes, señaló que, a través de los “procesos investigativos”, han logrado determinar “que en la simple cotidianeidad o a través de procesos más extendidos, hemos observado estas graves vulneraciones que han permitido detener a quienes vulneran los derechos de los menores”.
En ese sentido, Maurizio Sovino explicó que, a raíz de denuncias como “de ruidos molestos” o “por incivilidades que los vecinos ven en sus barrios”, se han logrado abrir investigaciones por explotación sexual infantil.
La directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros, la general Mitza González, señaló que este tipo de vulneraciones son consideradas como “una forma de esclavitud moderna”.
“Este delito es un flagelo a nuestra sociedad y a nuestros niños, niñas y adolescentes. Justamente ellos sufren una violación de sus derechos humanos”, indicó.
En ese sentido, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, hicieron un llamado a denunciar estos hechos.
“Nosotros como Carabineros estamos preparados para ello. Hemos capacitado a nuestro personal a lo largo de todo el país”, afirmó la general González.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE