“Cambió la nomenclatura”: Subdere pone en duda demolición de 30 memoriales narco identificados hace un año

Los alcaldes de la Región Metropolitana identifican hasta 40 mausoleos narco en sus comunas, mientras que la Subdere ha llevado a cabo al menos 15 demoliciones, siendo solo una de ellas fuera de la región. Además, la Subdere desconoce la cifra inicial de 30 mausoleos narco entregada en 2023.


Esta semana se cumple un año de la instrucción que el Presidente de la República, Gabriel Boric, dio a través de la Cuenta Pública 2023 a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere): Transferir recursos a los municipios para demoler los memoriales narco que se han levantado en espacios públicos, entre ellos, plazas con juegos de niños.

“Una de las manifestaciones más irritantes del narco es su forma de ostentar las armas y de intimidar a los vecinos cuando se realizan funerales de los integrantes de sus bandas. Los balazos, los fuegos artificiales, los memoriales narco y las amenazas a quienes denuncian estos hechos no son tolerables. Nuestras policías hacen un gran esfuerzo por contener estos hechos, pero no es suficiente”, dijo Boric el 1 de junio de 2023.

Aquello desencadenó que en ese minuto el Subdere Nicolás Cataldo (PC) afirmara a este medio que había un catastro de 30 memoriales de distintos tamaños y formas que ocupaban plazas, veredas y fachadas en la Región Metropolitana.

Pero hoy, la subsecretaría a cargo de Francisca Perales pone en duda tal cifra, afirmando a La Tercera que, pese a la existencia de ese recuento entregado por Cataldo, “la nomenclatura todavía estaba siendo ajustada por lo que aquello influyó en el número de edificaciones consideradas aptas para ser demolidas, según aquellos criterios”. Asimismo, cuantifica en 15 los mausoleos narco ya demolidos con intervenciones, de los cuales, uno es en la Región de O’Higgins y el resto en la Metropolitana.

Foto: @MDSCoquimbo

Hasta la fecha, las comunas que han visto la acción de demolición son Lo Espejo (3), Maipú (2), Renca (2), San Ramón (2), Quilicura, Lo Prado, La Granja, Buin, Rancagua y El Bosque, donde se han intervenido las estructuras, junto a la inversión, de entre $ 19 y $ 153 millones, en proyectos como la instalación de juegos infantiles o la remodelación de la plaza.

Las Intervenciones han sido evaluadas de forma positiva por los alcaldes. Pero, al mismo tiempo, los ediles remarcan la necesidad de llevar a cabo más demoliciones de los símbolos de la presencia narco en sus comunas.

“Nosotros hemos contabilizado más de 40 mausoleos que están en espacios públicos que hacen alusión a personas vinculadas con el narcotráfico. Ahora, la cantidad de demoliciones en nuestra comuna, que son dos, es un número acotado, por lo que se debe impulsar mayor inversión en intervenir aquellos lugares”, afirmó el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro (DC).

El sentir del edil se repite en otras comunas que también han identificado más estructuras que amenazan el bien común en sus territorios. Desde la Municipalidad de Renca, por ejemplo, se han identificado al menos ocho, y en Maipú se vislumbran intervenciones en al menos otras dos.

En este sentido, desde la Subdere expresaron que “el listado de iniciativas que han llegado a término es de 15 por el momento, todas las cuales ya están financiadas y en proceso de conservación de los espacios. Por supuesto, si llegan más solicitudes de municipios, siempre pueden ser evaluadas”.

Respecto a los mausoleos narco, desde la Subsecretaría encabezada por Perales explicaron que “el proceso contempla que, en conjunto con las delegaciones presidenciales se identifiquen las estructuras para luego elaborar los respectivos proyectos de demolición y posterior recuperación a través del Programa de Mejoramiento Urbano, para que las municipalidades postulen”.

Hasta la fecha, de los 14 mausoleos narco demolidos en la región capitalina con financiamiento de la Subdere, 13 fueron durante el 2023 y uno durante este año, el 19 de enero, en la población San Francisco de Asís, en la comuna de El Bosque, donde se invirtieron más de $ 82 millones.

Dificultades en la demolición

En el contexto de las dificultades en la demolición, una de las problemáticas planteadas por las autoridades edilicias es que existen proyectos de demolición que sólo pueden ser ejecutados por los municipios, ya que la Subdere no está llevando a cabo más demoliciones. Esto implica que el financiamiento para las empresas sea menor en situaciones que podrían poner en riesgo a su personal y a sus maquinarias.

Como señala Toro, “para nosotros se ha convertido en un problema. La delegación y la Subdere nos piden que nos hagamos cargo de la demolición y muchas de las empresas que van a demoler eso, cuando nosotros llamamos a licitación, no están dispuestas a poner en riesgo a sus funcionarios ni a sus maquinarias”.

En casos como el de San Ramón, han tenido que recurrir a utilizar las máquinas ofrecidas por la Gobernación Metropolitana con funcionarios de la comuna, lo que sigue siendo un desafío para la entidad comunal.

Pese a esto, hay otras autoridades que han descartado esta situación, como el alcalde de Renca, Claudio Castro: “No hemos vivido esa experiencia en Renca, al contrario, hemos trabajado siempre con articulación tanto de la comunidad organizada de los barrios en cuestión como con los equipos de seguridad y mantenimiento del municipio para que los trabajos se desarrollen sin problemas”, indicó.

Es en ese contexto que los alcaldes esperan seguir trabajando para ejecutar las intervenciones en distintos lugares donde la presencia de la narcocultura se ha manifestado a través de formas como los mausoleos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.