Nacional

Carabineros vuelve a controlar el comercio ambulante

Policía trabaja en la recuperación de bienes robados en los saqueos y en la fiscalización de fuegos artificiales.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, aseguró que las fiscalizaciones se replicarán en los barrios.

Paños de tela vacíos en el sector más céntrico de Santiago fue una de las postales que dejó este lunes el primer operativo masivo contra el comercio ambulante de dicha comuna tras el estallido social. Particularmente, en el Paseo Ahumada y en las calles aledañas, como Huérfanos y Puente, la tónica fue ver cómo los vendedores informales vaciaban las arterias y algunos, incluso, discutían con Carabineros.

En las últimas semanas, la policía había destinado sus esfuerzos en otras labores de seguridad. Sin embargo, este lunes el gobierno, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, anunció un plan de fiscalización previo a las fiestas navideñas.

Se informó, además, que la PDI está enfocada en detectar la venta de bienes robados producto de los saqueos. La subsecretaria Katherine Martorell, en un punto de prensa en Estación Central, manifestó desconocer la cifra de cuántos de estos productos comercializados fueron obtenidos de forma ilícita, pero que los resultados del operativo serán dados a conocer en los próximos días.

Enrique Monrás, jefe de la Zona Oeste de Carabineros, explicó que este servicio, llamado en años anteriores "Navidad Segura", sería realizado por alrededor de 120 efectivos, con el fin de controlar la venta del comercio ambulante así como la de fuegos artificiales.

En otras comunas del país la situación se repitió. En Valparaíso y Viña del Mar el centro comercial llegaba a ser casi intransitable. Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña, acusó que "desde hace un tiempo que pareciera existir un libre albedrío en este tema. La ordenanza municipal no se ha cumplido, los partes no tienen relación a la oferta existente".

En Concepción, la fiscalización se centró en el Paseo Barros Arana. "La idea es tener despejado ese sector y otras calles por donde ya no se puede caminar", indicó Sara Cepeda, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo. Desde la gobernación dijeron que la acción de Carabineros se llevará a cabo según la contingencia.

Más sobre:Crisis social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE