Nacional

Censo 2024: migrantes llegan al 8,8% de la población nacional y venezolanos se instalan en el primer lugar

Las regiones con mayor residentes migrantes son Tarapacá con un 23,2%, está seguido por Antofagasta y Arica y Parinacota. Mientras que a la que menos llegan es a la Región de Los Ríos.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto con el Censo entregaron lo resultados del estudio del año 2024, en donde informaron la inmigración internacional, la cual representa el 8,8% de la población nacional.

La jefa del Censo, Macarena Alvarado, explicó que se ha incrementado las personas nacidas en otro país y que reside en territorio nacional. “En el año 92 teníamos 105.070 personas, luego 187.008 (2002), 746.000 (2017), y en el censo del año 2024 censamos a 1.608.650 personas inmigrantes internacionales“.

Las regiones con mayor residentes migrantes son Tarapacá con un 23,2%, está seguido por Antofagasta con un 19,7% y Arica y Parinacota con un 14,9%. Mientras que en el caso de las cifras más bajas, las observamos en la Región de Los Ríos con un 1,9%, seguidos por Ñuble y La Araucanía -ambas con un 2,1%-.

Según detalló Alvarado, el país de nacimiento de la población inmigrante que está en primer lugar es Venezuela (669.408), quien superó a Perú (233.432) que tenía esa posición en el Censo del 2017.

Tras ello, siguen Colombia(197.813), Bolivia (168.083), Haití (80.781) y Argentina (70.266).

“En el norte, en Arica y Parinacota hasta Atacama, el porcentaje de personas que nacieron en otro país es principalmente, el país de origen es principalmente Bolivia. En el caso de prácticamente todo el resto del país es Venezuela, con la excepción de Aysén, donde el país de nacimiento principal es Argentina”, señaló la jefa del Censo 2024.

Asimismo, en la presentación indicaron que entre los años 2017 a 2019 es cuando se da el mayor porcentaje de llegada al país, siendo el mayor el 2018 con 12,4%.

Por otra parte, se especificó que la edad predominante de la población migrante es de los 15 a 64 años, que representa el 83,1%, le sigue el grupo etario de 0 a 14 años -con 13,4%- y al final, 65 años o más (3,5%).

Más sobre:Censo 2024INEMigrantesInmigrantes InternacionalVenezuela

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE