Nacional

Comisión de Hacienda analiza ley de migración

Organizaciones piden más apoyo estatal y regularizar a quienes permanecen en el país de manera ilegal.

El proyecto comenzó a ser analizado en la Comisión de Hacienda del Senado. FOTO: AGENCIAUNO Leonardo Rubilar

La Comisión de Hacienda del Senado comenzó a discutir este martes el proyecto de ley de migraciones, luego de que la semana pasada la iniciativa fuera despachada por la Comisión de DD.HH.

La futura norma establece, entre otros puntos, la creación de un Servicio Nacional de Migraciones, que tendrá a su cargo la política migratoria. También se establecen nuevos tipos de visa para los extranjeros: transitoria (de 90 días), oficial (para diplomáticos), residencia temporal y definitiva (para quienes hayan residido 24 meses en el país) y nacionalidad calificada, a la que podrán optar extranjeros con residencia definitiva y con dos años de permanencia continua.

Actualmente, existen 1,4 millones de ciudadanos extranjeros en el país, por lo que el gobierno planteó en la comisión que urge una nueva política migratoria. El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, expuso que preocupan algunos aspectos aprobados en la Comisión de DD.HH., en torno a autorizar la residencia temporal a extranjeros que estén en el país desde hace dos años con contrato de trabajo. El jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Bellolio, dice que “elimina la posibilidad de tener una política migratoria, porque cualquier persona, independiente de cómo entre, va a poder regularizar su condición migratoria”.

En medio de la discusión, 40 organizaciones de la sociedad civil han realizado propuestas para mejorar el proyecto. Los planteamientos se relacionan con incorporar posibilidades de cambio de categoría migratoria dentro del país, mecanismos de regularización y asegurar el acceso a la seguridad social y beneficios fiscales.

Juan Pablo Ramaciotti, director de incidencia del Servicio Jesuita a Migrantes, explica que la iniciativa en discusión en el Congreso “no ha zanjado de manera adecuada qué se va a hacer en cuanto a la regularización dentro del país y acerca de qué se hará sobre los beneficios fiscales, para que no se discrimine a los extranjeros, ya que se aprobó que deben permanecer dos años antes de acceder a ellos”. Agrega que “si queremos una ley migratoria, hay que hacerse cargo de personas que viven irregularmente en el país”.

Este martes no se votó la iniciativa. El senador Ricardo Lagos Weber dijo que se requiere de al menos 15 días para analizar el proyecto, por lo que pidió quitarle la discusión inmediata, a lo que el Ejecutivo accedió.

Más sobre:CongresoMigración

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE