Comisión de la Mujer organizada por la ONU y firma de memorándum con Palestina: la agenda de la ministra Orellana en Nueva York

La ministra de la Mujer también fue elegida para inaugurar el discurso del Grupo LGBTI+ ONU.
En su viaje a Nueva York, Estados Unidos, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, prepara un amplio despligue ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), organizada por la ONU. En la 69° edición de la instancia internacional que promociona la igualdad de género, la secretaria de Estado dará a conocer las políticas igualitarias promulgadas bajo la admnistración del Presidente Gabriel Boric, entre ellas, la Ley de Violencia Integral y la norma que garantiza protección a las víctimas de femicidios y sus familiares.
Orellana emprenderá su viaje el once de marzo junto a una comitiva con representantes de Cancillería, del Congreso y organizaciones sociales, la expresidenta Michelle Bachelet asistirá al encuentro de forma independiente. En enero, la ministra y Bachelet se reunieron justamente para conversar sobre la comisión, además abordaron otros temas de la agenda de la cartera como la ley que regula la despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales.
En una de las ediciones pasadas del evento, la ministra enfocó su intervención en la violencia digital: “Es un fenómeno que afecta exponencialmente la seguridad y privacidad de las mujeres en su diversidad, dentro y fuera de los ciberespacios. ONG Amaranta, organización integrante de nuestra delegación nacional, ha avanzado en colaboración con ONU Mujeres en la gestión de datos en la materia, y concluyeron que, en Chile, un 73,8% de las mujeres que encuestaron, han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea”.
La instancia internacional se realizará desde el 11 al 25 de marzo, y la ministra permanecerá en la ciudad hasta el 15 del mismo mes. Junto con participar de la CSW, también encabezará el discurso inaugural del Grupo LGBTI+ ONU, integrado por 42 países y presidido por Chile.
En su visita al país norteamericano igualmente firmará un Memorándum de Entendimiento (MoU) entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile y el Ministerio de Asuntos de la Mujer del Estado de Palestina, como reconocimiento a la crissi humanitaria que azota a la Franja de Gaza.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.