Nacional

Congreso internacional evalúa estrategias de acompañamiento para estudiantes de primer año de universidad

Académicos provenientes de diversas instituciones, internacionales y nacionales, compartieron sus experiencias y técnicas utilizadas para mejorar la permanencia de los estudiantes en la universidad.

Según datos del Ministerio de Educación, tres de cada diez estudiantes abandonan sus estudios en el primer año. Esta cifra fue la que motivó a Universidad de Las Américas a organizar el Congreso Internacional de Estrategias de Apoyo a la Progresión Académica en Estudiantes Universitarios de Primer Año, con el fin de compartir las investigaciones y estudios realizados para el apoyo efectivo al progreso académico de los estudiantes universitarios.

"Surge como un imperativo la necesidad de generar estrategias de apoyo y acompañamiento de los estudiantes que ingresan a la educación terciaria universitaria, con la finalidad de que el acceso a la educación superior, tan preciado y valorado por las familias, se traduzca en permanencia, desarrollo y egreso efectivo", aseguró Pilar Romaguera, Rectora de UDLA, precisando que es muy relevante generar y utilizar este conocimiento con el fin de conocer mejor a los estudiantes para brindarles el apoyo que necesitan.

Gonzalo Vallejo, Vicerrector Académico de UDLA, comentó que Universidad de Las Américas cuenta con un Sistema de Apoyo al Estudiante, que es un sistema orgánico de apoyo permanente que promueve la permanencia y la progresión académica de los estudiantes y, además, favorece su desarrollo integral, tanto en el ámbito académico como en el personal y profesional.

El Congreso, organizado por Universidad de Las Américas, reunió a expertos provenientes de diversas instituciones internacionales, tales como Eastfield College (Estados Unidos), Universidad Latina (Costa Rica) y Universidad Privada del Norte (Perú), y la Universidad de La Frontera, Universidad San Sebastián y Universidad Católica de la Santísima Concepción, a nivel local.

Una de las propuestas se encuentra la de Verónica Mayorga y Marcela Mora del Centro de Acompañamiento del Estudiante, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quienes señalan que se debe Facilitar la transición a la vida universitaria de estudiantes de 1° año, a través de un trabajo integrador que fortalezca habilidades personales y conocimiento.

En tanto, Paola Fuentes, directora nacional del Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante, de la Universidad San Sebastián, señaló que la validación de los programas de Acompañamiento por parte de los estudiantes va más allá de las tasas de aprobación, o de la retención, su significancia radica en el refuerzo permanente de la autoeficacia de sus participantes.

Más sobre:Educación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE