Nacional

Director de Paz Ciudadana advierte que los niveles de temor en Chile “son de los más altos del mundo”

Daniel Johnson señaló que esos índices se manifiestan, por ejemplo, en el actuar de la gente. "Más del 80% de las personas declara que cambia comportamiento para evitar ser víctima de delitos”, indicó.

Foto: Javier Salvo/Aton Chile.

En medio de la presentación de un estudio sobre la percepción de los chilenos de la seguridad, el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, advirtió que los niveles de temor en Chile son “extremadamente altos”.

Johnson, junto a la gerente de Estudios Públicos de Ipsos, Alejandra Ojeda, presentaron el informe N°39 “Claves Ipsos”, el que reveló -entre otras cosas- que “caminar por la noche en la vía pública es la situación donde se percibe el mayor nivel de inseguridad”.

En detalle, el estudio reflejó que el 81% de las personas “siempre o casi siempre” se siente insegura cuando “camina de noche a su casa”. Por otra parte, solo el 19% dice no sentir nunca inseguridad en esa situación.

Considerando ese resultado, Johnson señaló que, si bien “no hay ningún lugar donde uno esté registrando cuánto temor está sintiendo la ciudadanía (...) la única manera de conocer el temor es a través de este tipo de instrumentos”.

En ese sentido, manifestó que “ahí tenemos un tema muy preocupante”.

“Si bien hemos tenido una evolución en los delitos últimamente en Chile, en que ciertas tipologías de delitos violentos han aumentado de manera importante, como los homicidios, como extorsiones, como secuestros (...) la tasa de los chilenos víctimas es relativamente más baja”, sostuvo.

No obstante, destacó que “nuestros niveles de temor son de los más altos del mundo”.

Tomando como ejemplo el resultado del informe “Claves Ipsos”, sobre la inseguridad que sienten las personas cuando caminan de noche a sus casas, Johnson señaló que “el promedio mundial es que el 70% de las personas se sienten seguras” en ese ámbito.

“En Chile sólo el 20%, y hay países que tienen niveles de inseguridad mucho más grandes que Chile, como México, como Brasil, en que los índices de temor son mucho más bajos que los de los chilenos”, sostuvo.

Para Johnson esto es grave, puesto que reflejaría incluso cambios de comportamiento en los ciudadanos. “En las limitaciones, más del 80% de las personas declara que cambia comportamiento para evitar ser víctima de delitos”, indicó.

“Entonces, esa línea del temor tenemos que seguir profundizando y nos está mostrando datos muy preocupantes en que los niveles de temor de los chilenos están en niveles extremadamente altos y con daños evidentemente muy importantes”, sostuvo.

Más sobre:SeguridadTemor

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE