Nacional

“Estamos entrando a las semanas más complejas”: Minsal instruye medidas preventivas a servicios de salud por virus respiratorios

Sobre la situación epidemiológica, la ministra de Salud, Ximena Aguilera detalló que actualmente “estamos en una situación en la cual comienza a haber mayor presión asistencial en los servicios de Urgencia”.

Andres Perez

Mayo es el mes en donde se espera que se alcance el peak en la circulación de virus respiratorios, y es en este contexto que esta mañana, la ministra de Salud, Ximena Aguilera informó sobre nuevas medidas que han intruido de manera preventiva para enfrentar una mayor circulación viral y en consecuencia, mayor presión en la red hospitalaria.

En la instancia, la titular de Salud estuvo acompañada del subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell; del jefe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Jorge Pacheco, y de Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Minsal, quienes entregaron un nuevo Informe de Virus Respiratorios.

Sobre la situación epidemiológica, la ministra detalló que actualmente “estamos en una situación en la cual comienza a haber mayor presión asistencial en los servicios de Urgencia”.

“No hay una situación muy crítica por el momento, pero sí hemos visto un aumento en la demanda de las atenciones de Urgencia y de las esperas de las personas en Urgencia, por eso hemos tomado algunas medidas”, señaló la autoridad.

Así, para afrontar preventivamente esta situación, Aguilera indicó que esta semana desde Salud emitieron un oficio circular tanto a la Atención Primaria como a los servicios de salud.

“En la Atención Primaria, básicamente, lo que estamos pidiendo es que los atenciones, las horas médicas, privilegien la atención de morbilidad, y los controles de salud se continúen con profesionales no médicos", apuntó.

Es decir, que las horas médicas se concentren en la atención de morbilidad. Esto, de manera de poder absorber la mayor cantidad de morbilidad en la atención rutinaria del Cesfam y reducir la carga sobre los servicios de Urgencia.

Junto con esto, también se está autorizando para que las recetas médicas se prolonguen, en el caso de los pacientes crónicos, por un periodo mayor al mes, y que los profesionales no médicos -enfermeras y matronas- puedan repetir recetas durante el periodo de la Alerta Sanitaria.

A nivel de los servicios de salud, añadió, se está pidiendo también una supervisión estrecha de lo que sucede en los servicios de Urgencia y en los servicios de medicina.

“Normalmente cuando nosotros observamos que un servicio de Urgencia está atochado con mucha demanda es porque existe muchas personas que están hospitalizadas (...) esto ocurre con mayor frecuencia a los fines de semana, porque no existe la ronda médica en que esté dando de alta a los pacientes”, explicó Aguilera.

Ante esto, han instruido que se realice esa actividad en una forma explícita, que esté todos los días la supervisión en los servicios de urgencia, en los servicios de medicina, por parte de las direcciones médicas y los jefes de servicio, "de manera de garantizar un mejor flujo de los pacientes y que las personas logren tener acceso a los recursos que necesitan".

“Es muy importante el reforzar que nosotros estamos entrando en las semanas más complejas y, por lo tanto, es importante que la gente tenga conocimiento de todas estas medidas, que sigan las medidas, que la vacunación es la mejor herramienta para la prevención, de manera que podamos pasar un periodo invernal con menos atochamiento en los servicios de Urgencia”, sostuvo.

“Vamos a seguir viendo medidas en la medida que va evolucionando la situación hospitalaria”, añadió.

Situación epidemiológica

De acuerdo a los datos, para la semana 18 -que va del 27 de abril al 3 de mayo. se observó un incremento de la positivida de 47,3 a 48,9%.

Asimismo, en relación a los tipos de virus que se identifican, el 51,6% de las muestras corresponden a Influenza tipo A, que es la más frecuente y que también es superior en relación a la semana previa, que fue un 46,2%. Esto está siendo fundamentalmente detectada en Santiago, Concepción y Talca.

Más sobre:SaludInfluenzaVacunaciónMinisterio de SaludMinsa

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE