"Extraviados permanentes": 194 casos indaga la PDI
Se trata de personas cuya desaparición fue establecida definitivamente y cuyos familiares autorizan su publicación.

Fernanda Damaris Maciel Correa. Edad: 21 años. Estatura: 1,44 mts. Tez: blanca. Iris: café. Contextura: delgada. Cabello: color negro con balayage (aclarado) tono ceniza, largo bajo el hombro. Otros: embarazo de ocho meses. Posee tatuajes en la zona escapular derecha, diseño de picaflor. Además, posee un tatuaje en el dedo anular izquierdo con el nombre "Angello".
La información de la joven de Conchalí, que hoy cumple 393 días desde que desapareció el 10 de febrero de 2018, corresponde a la ficha "Se Busca" que la Policía de Investigaciones (PDI) mantiene en su sitio web. A esta plataforma llegan los casos denominados "extraviados permanentes", es decir, aquellos en los que se estableció efectivamente la desaparición y la familia autorizó la publicación.
Hasta hoy, el total de personas buscadas en el sitio llegaba a 194. No obstante, la PDI registró en 2018 un total de 577 casos de presunta desgracia sin resultados investigativos.
Pese a la alta cifra, el comisario Manuel Fuentes, jefe de la Brigada de Ubicación de Personas, aseguró que "el 95% de los extraviados son encontrados".
En este sentido, la autoridad policial indicó que no existe un patrón común. "Entre los factores está la intervención de terceras personas, suicidios o abandono del hogar, entre otras", precisó.
Para el exfiscal nacional y socio de Defensa Víctimas, Sabas Chahuán, la demora en que se concrete la denuncia de presunta desgracia es la primera dificultad en las indagaciones. Y una vez presentada, las complejidades para resolver estos casos dependen de si la desaparición se debe a un intento de suicidio o a la comisión de un delito.
En el primer caso, "si la persona huye de su hogar con intenciones de suicidarse, ocurre que suele tratar de borrar sus rastros para lograr su propósito o también puede dar señales falsas de su destino e intención". En tanto, "si la desaparición se debe a que se cometió o se está cometiendo un delito en contra de la persona, las dificultades se producen por la dinámica propia de las maniobras de los responsables para ocultar su actuar", describió.
Diferencias por edad
Con relación a las características de los extraviados, en la PDI relacionan algunos factores con rangos etarios.
Así, en los casos de menores de edad, explicó el comisario Fuentes, predomina el abandono voluntario del hogar, vinculado a rebeldía, deserción escolar, drogas o violencia intrafamiliar. Estas características mutan a partir de la mayoría de edad y hasta los 60 años. En estos casos influyen el alcoholismo, la depresión o problemas en la relación de pareja. En tanto, las enfermedades degenerativas surgen como motivo en los adultos mayores, asociados a patologías como alzheimer y demencia senil.
Haz click en la infografía para ampliar.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE