
General Araya encabeza su primera cuenta pública y apunta que la corrupción “no tiene espacio” en Carabineros
En su rendición anual, el general director de Carabineros destacó las cifras del Plan Calles Sin Violencia, el apoyo del gobierno para reemplazar vehículos y un plan para aumentar en mil los funcionarios que egresan anualmente.

La mañana de este lunes, y por primera vez desde que asumió en septiembre del 2024, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, encabezó la cuenta pública institucional. En la instancia, la autoridad policial tuvo especial énfasis en apuntar que no existe cabida para la corrupción en las filas de la policía uniformada.
A la ceremonia asistió el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y el ministro de Seguridad, Luis Cordero, así como también autoridades del Congreso, el Poder Judicial, la PDI, la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, entre otras reparticiones vinculadas a la seguridad y al sistema penal.

En el inicio de su discurso, Araya destacó que “nuestro esfuerzo está en quitar la droga que envenena a nuestros jóvenes, quitar las armas que asesinan a los inocentes y quitar el dinero que entrega impunidad y corrompe“. Siguiendo con sus palabras, destacó los principales procedimientos policiales que ha encabezado Carabineros, como el caso Brinks o las detenciones en los casos en los que fueron asesinados los mártires de la policía uniformada.
En esa línea, y continuando con su exposición, el oficial destacó que Carabineros gastó el 98% de su presupuesto, lo que corresponde a 1,4 billones de pesos. “Buena parte de este presupuesto está orientado a modernizar la institución”, expuso Araya, junto con detallar las inversiones que han realizado.
Corrupción cero
Uno de los principales puntos desarrollados por el general Araya fue referirse a hechos de corrupción al interior de la institución.
En esa línea, sostuvo que “al ver en la prensa cuando algunos integrantes de la institución equivocan su actuar y se van al lado de los criminales, más allá de lamentar estos hechos, la organización con total transparencia y rigor activa su sistema de control interno, actuando rápidamente”.
Por lo mismo, agregó que en “Carabineros no existen matices ni consideraciones para quienes se alejan de la doctrina institucional fundada en un fuerte discernimiento ético y basada en sólidos principios y valores trascendentales del ser”.

Sobre lo mismo, el general expuso que la institución cuenta con un sistema de control interno de “tres líneas”, por lo que “no tenemos diferentes miradas ante hechos delictivos o alejados de la ética, es por ello que la institución se muestra abierta y colaborativa al control de todos los organismos públicos con competencia en la materia”.
“La corrupción es un fenómeno criminal que no tiene espacio de desarrollo en Carabineros”, sostuvo Araya.
Además, apuntó a que sus controles buscan “detectar y neutralizar cualquier célula de Carabineros que se organicen para delinquir y empañar el trabajo honrado que hacen miles de Carabineros”.
Las cifras
Uno de los apartados del general Araya fue dedicado especialmente a la entrega de cifras de los diferentes planes que utiliza Carabineros.
En ese sentido, destacó el “Plan Antiencerronas”, que ha permitido detener a 636 personas que participan en este delito y recuperar 67 vehículos. En el caso del plan contra los prófugos de la justicia, dio cuenta de la aprehensión de 16.222 sujetos.

También expuso que el Plan Calles Sin Violencia ha logrado detener a 11.306 personas, cursar más de 36 mil infracciones e incautar 999 armas y más de 68 mil kilos de drogas.
Más funcionarios
Por otro lado, el general director de Carabineros expuso que cuentan con un plan de expansión de nuevos centros de formación de funcionarios, lo que les permitirá pasar de 2 mil a 3 mil egresos al año.
Sobre aquello, señaló que “con esta política recuperaremos la dotación institucional con un impacto directo a la seguridad pública y la provisión de servicios policiales”.

Durante su cuenta pública, el general director de Carabineros también destacó las obras de nuevos cuarteles, la adquisición de más aeronaves y la “preocupación incesante” del gobierno, además de Carabineros, para “el fortalecimiento del parque vehicular”.
Por último, el general Araya destacó la labor de los más de 55 mil funcionarios, los conminó a renovar su compromiso. Sobre esa línea, también agradeció “a las autoridades del gobierno central, como de nuestras regiones y comunas, por la tan genuina y sincera vocación que manifiestan para apoyar diferentes iniciativas tendientes a potenciar la función que realiza nuestra institución”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.