Nacional

Gerente general de Sanatorio Alemán de Concepción: "Nadie ha quedado indiferente y de esto sacaremos lecciones"

Jorge Plaza de los Reyes abordó las circunstancias que habrían gatillado la explosión de gas que dejó a tres fallecidos. Además, dijo que han hablado con los vecinos para reparar los daños causados.

Foto: Esteban Paredes

Faltando dos días para que se cumpla un mes de la explosión que dejó a tres trabajadores fallecidos en la clínica Sanatorio Alemán de Concepción, el gerente general del recinto, Jorge Plaza de los Reyes, realiza el balance de lo que dejó esta emergencia. El representante estaba en proceso de renuncia, sin embargo, optó por seguir al mando del recinto que hoy funciona a un 40 por ciento, esperando en julio estar totalmente operativo.

¿En qué etapa se encuentra el recinto asistencial?

Nuestra clínica posee dos grandes instalaciones, la torre Pedro de Valdivia y la torre Francesa. Esta última está totalmente operativa y es donde se concentra la mayor parte de los servicios del sanatorio. Hay 75 camas, de las 191 que tenemos como clínica. El Centro de Diagnóstico 1 y 2 se limpiaron y se inició la fase de reconstrucción, y la zona cero está en manos de la fiscalía.

¿Se están realizando arreglos?

En estos edificios estamos avanzando fuertemente en la reconstrucción y tenemos una primera fase de entrega, que es a mediados de junio y que comprende una parte importante de la torre Pedro de Valdivia y Centro de Diagnóstico 1 y del Centro Oncológico. A mediados de julio vamos a tener el 33 por ciento de las camas restantes y el 40 por ciento de los boxes para consultas médicas restantes. En esa fecha tendremos prácticamente en un 100 por ciento operativa la clínica.

¿Van a pagar indemnizaciones a las familias de las víctimas y heridos?

Desde el primer momento hemos tenido un acercamiento hacia las familias de las víctimas y familiares de Camila (trabajadora que sobrevivió a la explosión). Sabemos que ella se está recuperando y nos alegra muchísimo. Nuestra principal preocupación es estar cerca de las personas, y si algunas de las familias toman la decisión, como ya ha pasado, de presentar una querella, bueno, hay instancias donde se tiene que conversar. Pero el resultado de la investigación también es importante para poder abordar este punto.

¿Qué pasará con los vecinos afectados?

En primera instancia hicimos un recorrido por las calles más cercanas y levantamos alrededor de 80 viviendas que habían sufrido algún grado de daño. En forma paralela, abrimos una oficina de atención especialmente para esto y al día de hoy hubo 121 propiedades afectadas con roturas de vidrio, puertas, etcétera. Nosotros hemos tomado contacto con ellos y se ha establecido un procedimiento para devolver dinero, si es que ellos incurrieron en gastos. Según la estimación que tenemos, es que debieran ser del orden de $ 30 millones los daños a los vecinos.

Existe un video donde se ve interacción previa a la explosión entre funcionarios de la clínica y personal de la distribuidora de gas. ¿Pudieron hablar con ellos?

Si bien es cierto que hemos conversado con gente que estuvo en ese momento, no hemos podido conversar con todos porque hay algunos con licencia, como por ejemplo el prevencionista Patricio Canales. Además, hay personas que estuvieron ahí y que siguen trabajando, pero no pueden hablar porque siguen afectados emocionalmente. Por lo tanto, no es fácil conversar o simplemente no es posible, ya que están muy afectados.

¿Cuál es la información que tienen sobre lo que ocurrió en la explosión?

Nosotros tenemos una idea parcial de lo que pudo haber ocurrido. Los hechos concretos son que esto era un trabajo que se estaba realizando en un estacionamiento por una empresa contratista y que se perforó una cañería, y eso lo establece la autoridad de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Otro hecho, y corroborado por la misma institución, es que las instalaciones internas se denomina a aquellas que comienzan desde el medidor hacia dentro y la cañería perforada no estaba en ese sector sino que antes.

¿La clínica avisó previamente a la empresa distribuida de gas sobre los trabajos que se realizarían?

Eso es materia de investigación.

¿Como podría catalogar el proceso que están viviendo?

Empatizamos mucho con las personas, sobre todo con quienes se vieron afectadas en sus familias. Lo que ocurrió fue una tragedia, nadie ha quedado indiferente y sin duda que de esto sacaremos lecciones. Quiero agradecer a la comunidad en general por su apoyo, los mensajes nos han llenado de fuerza y motivación, lo que nos ha impulsado a levantarnos. La misma madrugada del domingo 22 de abril nacieron gemelos en nuestra clínica y eso fue un golpe anímico tremendo, para estar hoy en la fase que estamos.

Más sobre:Entrevista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE