Gobierno apoyará demolición de 25 casas en Valparaíso
Minvu y municipio aportarán, en conjunto, $1.000 millones, para demoliciones a corto plazo. Sobre la petición de recursos extra para Valparaíso, vía Ley de Presupuestos, el Ministro afirmó que le gustaría que "que todos los municipios tuvieran glosas especiales".

Frente al derrumbe de una casa en el cerro Bellavista de Valparaíso, que provocó la muerte de seis personas, y a un incendio en Avenida Francia, que dejó damnificadas a otras 43, el Ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Cristián Monckeberg, anunció que apoyará a la alcaldía para demoler 25 propiedades en riesgo en la comuna.
"21 están con posibilidad de demolerse ya, y otras cuatro, se requiere de un papeleo extra. En los próximos días tienen que ser susceptibles de demolición", afirmó Monckeberg.
El Minvu y la Municipalidad aportarán, en conjunto, $1.000. Todavía no está claro cuánto aportara cada uno. "La urgencia no puede hacer esperar que nos pongamos de acuerdo de dónde va a salir la plata. La urgencia hace la necesidad de actuar. Y vamos a actuar. Y lo sabe el alcalde: la ley establece una responsabilidad legal en los municipios. Aquí no se trata de hacerse el leso, de buscar recursos por aquí, por allá, sino que se va actuar. Y el compromiso nuestro es ver la manera de apoyar en esa actuación".
Monckeberg señaló que las demoliciones tienen un valor, aproximado, de $40 o $50 millones Consultado por La Tercera, Jorge Sharp indicó la forma en cómo se administrarán los recursos. "Las más complicadas, por contratación directa, y las que pueden tener más tiempo, por licitación".
El Minvu además dispondrá de subsidios, de arriendo o habitabilidad, para la familia de los niños que sobrevivieron a la tragedia, y para los residentes de las casas que se van a demoler. En todo caso, se informó que muchas de las viviendas están deshabitadas.
El Ministerio también anunció la postergación, hasta fin de año, del subsidio de recuperación de viviendas patrimoniales. "Puede beneficiar a algunas de las viviendas, para que el municipio y Serviu puedan (…) avanzar en las reparaciones", dijo Monckeberg.
Subsidio especial para Valparaíso
Para el resto de viviendas que no son patrimoniales, pero que requieren mejoras, el alcalde propuso al Minvu un subsidio especial para rehabilitación.
Aparte de los programas regulares, "propusimos hacer un llamado especial para Valparaíso (…) en lo que tiene que ver con la rehabilitación de viviendas, que puedan tener peligro o problemas de carácter estructural. Un subsidio especial que permita financiar muros de contención, muchas veces más caros que la construcción de la casa en Valparaíso".
Al respecto, el Ministro Monckeberg dijo que "lo vamos a evaluar, pero es una alternativa muy posible. Realizable. En el ánimo de que se concrete, y determinando los recursos para hacerlo".
La propuesta de Sharp se sustenta en que "hay muchos programas del Minvu que no se pueden aplicar, porque las viviendas en Valparaíso no están regularizadas". Con este propósito, el diputado Marcelo Díaz y la senadora Isabel Allende trabajarán para legislar, "con urgencia en una ley del mono especial, que permita regularizar las viviendas en Valparaíso", dijo el alcalde.
Glosa Valparaíso
Sobre la solicitud de Jorge Sharp, de incorporar en la Ley de Presupuestos 2020 una "glosa Valparaíso", de USD $ 1.000 millones, el Ministro dijo "qué me gustaría más a mí, que todos los municipios tuvieran glosas especiales, sobre todo en situaciones de emergencia. Es un tema que excede las facultades del Ministerio, pero los parlamentarios lo están apoyando. Y si resulta, imagínese, estamos dispuestos a ejecutar mucho de esos recursos de buena manera".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE