Jeannette Jara afirma que si no existiera la ley antidíscolos ya habría suspendido su militancia en el PC
Tras imponerse como la candidata más votada y avanzar al balotaje del 14 de diciembre, la exministra del Trabajo adelantó que si llega a La Moneda dejará el partido para gobernar “para todos”.
Tras vencer en la primera vuelta presidencial y avanzar al balotaje, la candidata del bloque Unidad por Chile y la DC, Jeannette Jara (PC) despejó dudas sobre un tema del que recurrentemente es abordada: su militancia en la colectividad comunista.
En entrevista con 24 Horas explicó que la ley antidíscolos le impide suspender o renunciar a su militancia durante la campaña, pese a que -según reveló- lo habría hecho si la ley lo permitiera.
“Lo que no se puede hacer es suspender o renunciar ahora, porque hay una ley que lo prohíbe, la ley antidíscolos”, declaró.
No obstante, consultada si habría tomado distancia antes, fue categórica: “Al menos la habría suspendido. Se lo digo con sinceridad”.
Cabe señalar que la normativa -Ley 20.542, aprobada en 2011- obliga a quienes quieran competir como independientes o con otra colectividad a renunciar con un año de anticipación. De este modo, cualquier cambio en plena contienda es ilegal.
Pese a ello, Jara aseguró que su autonomía política ya opera en la práctica. “Mi militancia ha gozado de plena independencia desde la primaria. No he vuelto a participar en ninguna reunión del partido y las decisiones las he tomado yo”, subrayó.
La exministra del Trabajo también anticipó que, de ganar la presidencia, renunciará al PC, con el argumento de querer “gobernar a todos los chilenos y no gastar energía respondiendo siempre estas preguntas”.
Críticas a Kast
En su conversación con el noticiario, Jara contrastó su propia experiencia legislativa y de gestión con la del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, con quien disputará la segunda vuelta.
Afirmó que como ministra impulsó 35 proyectos de ley, de los cuales 28 fueron aprobados, además de liderar la recuperación de 580 mil empleos. En contraste, describió el trabajo legislativo del republicano, remarcando que “Kast, en 16 años como diputado, sacó solo 19 leyes adelante, y seis eran monumentos”.
Sobre el carácter de su adversario, añadió que “lo encuentro un poco autoritario. Habla mucho de libertad, pero ha estado en contra del divorcio, del matrimonio igualitario y de derogar el matrimonio infantil”.
Consultada si es una amenaza para la democracia, dijo que su oponente “es una amenaza para la libertad de las personas”.
Jara también cuestionó la viabilidad del programa fiscal de Kast, que contempla un ajuste de US$ 6.000 millones.
“La PGU cuesta US$ 6.500 millones. Cuando dice que recortará 6.000 millones despidiendo gente, eso no es realista. Es otra fantasía más”, manifestó.
El lamento por Matthei
En el mismo tenor, Jara se refirió al apoyo inmediato que la derrotada candidata Evelyn Matthei entregó a Kast la noche electoral. Al respecto, dijo no sentirse decepcionada, pero sí interpretó un trasfondo incómodo.
“Yo creo que la decepcionada debe haber sido ella. A mí me dio un poco de pena, de verdad. Porque su cara demostraba un estado de ánimo poco agradable, poco alegre. Igual, pienso muy distinto de Evelyn, pero no puedo dejar de reconocer que ha jugado un rol importante en el país y que tener una derrota electoral importante como la que tuvo le debe haber dolido”, dijo.
También criticó el trato que -a su juicio- recibió Matthei, tanto de Chile vamos como desde el sector de Kast.
“Lo que más seguramente le debe haber dolido, es haber tenido que ir obligada a apoyar a Kast. No por un tema ideológico, es que ellos hicieron una campaña muy sucia en su contra. La trataron hasta como de enferma. O sea, esas cosas no se hacen en política. No todo vale”, lamentó.
Votos de Parisi
Sobre el líder del PDG, Franco Parisi, quien tuvo un desempeño sorpresivo en varias zonas del país, Jara señaló que las encuestas “lo ningunearon” y que ambos mantuvieron una relación cordial durante la campaña. Sin embargo, descartó cualquier intento de presionarlo para un eventual apoyo.
“Yo no lo voy a presionar, y menos por la televisión. Me parece que no corresponde. Y creo que además para interpretar a los votantes de Franco Parisi, como él también seguramente lo debe saber, uno no tiene un botín de votos. Esos tiempos en que algunos creían que le trasladaban el voto uno a otro, es como ningunear un poco a la ciudadanía, es como pensar que son cosas u objetos”, afirmó.
Sentenció que está disponible para recoger propuestas del empresario, enfatizando en que “tiene ideas interesantes”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
6.