Jeannette Jara disipa dudas por anexo de su programa: “Va a estar publicado el lunes”
La candidata oficialista participó en el programa "Candidato, llegó tu hora", de TVN, donde prometió darle urgencia al proyecto de aborto si no se tramita en este periodo legislativo. Además, aseguró que buscará reasignar recursos al plan de combate al crimen organizado, además de desescalar el uso de los estados de excepción en la Macrozona Sur.
La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, confirmó esta noche que el lunes 6 de octubre publicará el anunciado complemento a su propuesta programática que se presentó en agosto pasado.
Fue en el programa “Candidato, llegó tu hora” de TVN, que la aspirante comunista a La Moneda se refirió a diversos temas como la calidad de vida de las personas, economía y seguridad. Asimismo, aprovechó de reiterar que su programa de gobierno ya fue presentado y que lo que se espera para la próxima semana es un anexo surgido de las opiniones recogidas en su gira nacional y los insumos aportados por las 26 comisiones temáticas.
En el programa televisivo, Jara fue requerida por su propuesta final, sin embargo, la abanderada recalcó que el documento válido es el que se presentó el 18 de agosto.
En ese contexto, fue interpelada por la demora en la entrega del texto, a lo que Jara respondió: “¡Pero cómo! Si todos los canales lo cubrieron. El programa está publicado desde el 18 de agosto”.
“Ahora viene un complemento del programa por la gira nacional que hicimos que recoge 3.000 opiniones ciudadanas, de 26 equipos técnicos y, para la tranquilidad de todos, va a estar publicado el lunes”, dijo Jara, zanjando la polémica que despertó la demora en la presentación de este nuevo documento.
En la antesala, la presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, adelantó que para este viernes se convocó a los partidos oficialistas para hacer la presentación del anexo programático.
Desescalar estados de excepción en Macrozona Sur
Durante su participación en el espacio de TV, Jara también fue requerida por sus propuestas en materia de seguridad.
En esa línea, aseguró que el costo de su programa en total es de un 1% del Producto Interno Bruto (PIB) (US$ 3.500 millones) y de eso, un 0,2% iría destinado a “fortalecer seguridad”.
Con todo, también mostró su rechazo a la disminución del Plan de Combate contra el Crimen Organizado, que rebajará sus recursos disponibles en un 31,7 % para el 2026. “No puedo estar de acuerdo, porque es el tema trascendental hoy día”, dijo Jara, añadiendo que buscaría reasignar recursos a la estrategia.
Asimismo, Jara volvió a reiterar que el crimen organizado puede combatirse con medidas que no involucren recursos y que serían, a su juicio, aún más efectivas, como el levantamiento del secreto bancario.
La candidata también fue consultada si las organizaciones como la CAM y la WAM –que se han adjudicado ataques incendiarios en las regiones del Biobío y de La Araucanía- tienen carácter terrorista.
“En ese tema yo me pliego absolutamente a lo que definen los tribunales de justicia. Si la preocupación es si yo voy a impulsar acciones judiciales para el reconocimiento de determinados delitos que pueden revestir el carácter terrorista, no tengo problemas”, agregó Jara.
“Cuando corresponda y existan antecedentes de esa naturaleza”, dijo Jara que iba a usar la atribución de querellarse por delitos terroristas.
En esa línea, consultada por el uso de los estados de excepción durante su eventual mandato, Jara aseveró los utilizará “mientras sean necesarios y apenas pueda se empiezan a desescalar. Flexibilidad en esto”.
En materia de seguridad municipal, no respaldó el uso de las llamadas pistolas taser, ya que “sobre estas, en particular, hay una discusión que yo creo que hay que terminar de sopesar debidamente. Lo digo porque en Estados Unidos, donde las usan, se han atribuido algunos fallecimientos a este tipo de armas” dijo y añadió que “yo empujaría el uso de armas no letales, que den seguridad”, haciendo mención de "boleadoras" para inmovilizar a las personas.
Limitar uso de la UF y costo de vida
La candidata también abordó asuntos económicos y costo de la vida. Entre los tópicos Jara adelantó que buscará “limitar” el uso de la UF a ciertos cobros, pero no como está ahora que el valor nominal se usa en salud, educación y arriendos.
“Hay que limitar el uso de la UF, porque la gente recibe el salario en pesos, que no se reajusta en UF, pero tiene que pagar las cuentas en UF. Encuentro que se ha hecho un uso extensivo, de forma abusiva, de la UF”, planteó Jara.
En esa línea, sostuvo que espera que en áreas como salud, educación y arriendos “no sea un instrumento”.
“Lo dejaría por ahora en los hipotecarios, porque entiendo que cumplen una función distinta en la proyección del tema inmobiliario, en el cual ya estamos con algunas dificultades”, afirmó Jara, lamentando el rechazo al proyecto presentado durante este año para restringir su uso, acusando que “fue por una cosa política” que no avanzara la moción parlamentaria de Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, ambos socialistas.
En la misma línea, en otras propuestas que ayuden a aliviar los gastos familiares. Respecto a los costos de las cuentas de la luz, Jara afirmó que buscará implementar un consumo vital básico de electricidad
“Una de esas medidas es propiciar contratos especiales para asegurar un consumo de kilowatt básico para todas las familias, que tengan un consumo inferir a los 85 kilowatts básicos, que son refrigeración, iluminación, las cosas básicas del hogar”, aseguró Jara, señalando que será un contrato especial con las compañías eléctricas.
En materia económica, Jara también cuestionó el informe del Banco Central, en que se sostenía que medidas como el aumento del sueldo mínimo y la ley de las 40 horas, afectaron el mercado del empleo.
“Me alegra que el Banco Central (BC) esté hablando de mercado laboral, como la Reserva Federal de Estados Unidos, que sí lo tiene en su mandato. El Banco Central, no. Solamente la inflación, el control de los pagos internos y externos y la política monetaria en general y lo hace ahora justo a dos meses de una elección, muy particularmente interesado en el tema del mercado laboral”, cuestionó Jara, añadiendo que sería una oportunidad de reformular los estatutos del BC para incluir el tema laboral dentro de sus análisis.
Urgencia a proyecto del aborto
Otro de los temas abordados fue el área de salud, específicamente el aborto. La Moneda ingresó un proyecto el cual busca despenalizar la interrupción del embarazo, hasta la semana 14, el cual es respaldado por Jara.
“Yo estoy de acuerdo con ese proyecto de ley y lo que he resuelto es presentar en mi complemento de programa, que este debate se pueda dar de forma democrática”, señaló Jara.
“Sé que al menos uno de los partidos, la Democracia Cristiana (DC), va a tener reserva sobre este tema y yo voy a respetar su opinión. De eso se trata la democracia. Yo creo que ellos no se van a restar de la discusión, pero los que tengan una convicción distinta, están en todo su derecho a expresarla”, planteó respecto a los roces que pueda generar el proyecto.
Con todo, señaló que en caso de llegar a la Presidencia, daría urgencia a la iniciativa “Si yo creo que es un proyecto tan relevante para la vida de las mujeres, que hay que usar las herramientas que el propio reglamento de la Cámara y el Senado dan y una de ellas es la urgencia, porque lo otro es decir que lo vamos a apoyar, sin darle urgencia", manifestó.
En otro tema, Jara descartó innovar en la despenalización del uso de drogas, como la marihuana. “No está en mis prioridades”, relevó.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE