Nacional

Juez de Villa Alemana se inhabilita en caso de profesor Nibaldo Villegas tras solicitud de la defensa

El abogado de la acusada Johanna Hernández había pedido realizar nuevos peritajes para demostrar la inimputabilidad de su representada, lo que fue rechazado por el magistrado, razón por la cual la defensa alegó imparcialidad. La audiencia preparatoria de juicio se aplazó para este viernes. 

Familiares de la víctima durante la audiencia de formalización de los dos presuntos responsables del hecho. Foto: Agencia Uno.

El juez presidente del Juzgado de Garantía de Villa Alemana, Ignacio Adana, se inhabilitó para realizar la audiencia de preparación de juicio oral en el caso de Nibaldo Villegas, el profesor que en agosto pasado fue asesinado y descuartizado por su exesposa y la entonces pareja de ella.

La determinación del magistrado se dio tras la solicitud de la defensa de la acusada de parricidio, Johanna Hernández, quien alegó la inimputabilidad de su representada, pidiendo la suspensión del proceso para poder efectuarle nuevos peritajes psiquiátricos, acción que –a su vez- obligó a postergar la audiencia preparatoria de juicio oral que estaba contemplada para esta jornada.

El requerimiento del abogado de Hernández fue rechazado por Adana, ante lo cual la defensa planteó –según su criterio- una imparcialidad del magistrado y pidió su inhabilitación.

"Se rechazó la solicitud de la defensa en torno a suspender el procedimiento en este momento para requerir mayores evaluaciones psiquiátricas. Requerimos ese rechazo y se acogió por parte del magistrado", dijo la fiscal regional, Claudia Perivancic.

Agregó que "sin embargo, la defensa requirió la inhabilitación del juez", pues "sostuvo que él había adelantado algún juicio, respecto de lo cual como fiscalía nos opusimos. Entendíamos que el tribunal no había adelantado opinión, simplemente había resuelto negativamente su solicitud de suspensión y había señalado argumentos para ello, como que ya existían evaluaciones psiquiátricas que eran suficientes para descartar la inimputabilidad de su representada y, por otro lado, señaló que desde el punto de vista de la oportunidad, parecía un requerimiento tardío", comentó la persecutora.

Desde el Poder Judicial, acotaron que el rechazo del magistrado se debió a que "en la causa se cuenta con tres informes periciales, dos de las propias defensas y uno del Ministerio Público, que dan cuenta claramente que la persona puede ser imputada ante la justicia, por lo que se rechazó la solicitud y continúa la tramitación normal de la causa".

Por su parte, José Miguel Subiabre, fiscal a cargo de la investigación, calificó la acción de la defensa como "una conducta más que hemos observado en la defensa para tratar de dilatar este procedimiento. No hay ningún elemento que establezca inimputabilidad de Johanna Hernández, es plenamente persona sujeto de ser objeto de juicio ordinario, igual que Francisco Silva".

Tras lo anterior, el Juzgado de Villa Alemana fijó para mañana la audiencia preparatoria de juicio oral, donde "corresponde realizar la exposición de las pruebas, de los antecedentes, las solicitudes de exclusión, la prueba de la defensa, y terminar con los autos de apertura", explicó Subiabre.

En esta causa, el Ministerio Público ha solicitado para Johanna Hernández –acusada de parricidio- la pena de presidio perpetuo calificado, es decir, al menos 40 años de cárcel efectiva, mientras que para Francisco Silva –acusado de homicidio calificado- se solicitó una condena de presidio perpetuo simple, lo que significa no menos de 20 años de privación de libertad.

Más sobre:Policial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE