Nacional

La carrera por el Colegio de Abogados que enfrenta a penalistas “top” que tramitan los “casos de corrupción del momento”

Los abogados que han representado al oficialismo en los últimos casos, Miguel Schürmann, Jonatan Valenzuela, Jaime Winter, o Paula Vial, son sólo algunos de los nombres que competirán con el actual consejero Ramiro Mendoza u otros candidatos como Rodrigo Retting.

En exactamente un mes el Colegio de Abogados tendrá una directiva renovada. Y es que para el próximo 25, 26 y 27 de junio están programadas las elecciones de consejeros del gremio que agrupa a los profesionales del Derecho.

En esta elección, cuya carrera ya comenzó tras el cierre de inscripciones de las listas el pasado 13 de mayo, tiene como protagonistas a una serie de abogados cuyos nombres han encabezado la representación de reconocidos casos durante el último tiempo.

La votación que durará tres días y que se realizará de forma online y presencial, busca reemplazar a 10 consejeros que fueron electos el 2021. Estos son la mayoría de los 19 integrantes totales que tiene la dirección del Colegio y estarán en sus cargos hasta el 2029. Los otros nueve que fueron electos el 2023, salen del consejo el 2027.

Los nombres que se renuevan en esta ocasión son los consejeros Luis Aninat, Francys Foix, Cristián Maturana, Ramiro Mendoza, Paulo Montt, Enrique Navarro, Soledad Recabarren (actual vicepresidenta), Andrea Saffie, Mónica van de Schraft y Tatiana Vargas. Sin embargo, algunos de esos nombres van a la reelección.

De Schürmann hasta Rettig

Dentro del periodo establecido para la inscripción, y que concluyó hace dos semanas, tres listas se apuntaron para estar dentro de la papeleta para disputar la mayoría en el consejo del Colegio de Abogados.

La primera en hacerlo fue “Libertades Públicas”, integrada por Miguel Schürmann, quien ha representado al exministro Giorgio Jackson, a la exalcaldesa Irací Hassler y más recientemente a la exesposa de Alberto Larraín, Josefina Huneeus, en el caso ProCultura. El penalista está acompañado por Jonatan Valenzuela, abogado del Presidente Gabriel Boric, y Jaime Winter, abogado de la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas.

“Libertades Públicas” también está compuesta por las penalistas Paula Vial, abogada de la exsenadora Isabel Allende y Joanna Heskia, defensa de Pablo Longueira en el juicio de SQM. Por ese grupo también compiten los profesionales Catalina Amenábar, Jorge Boldt, Angie Olguín, Constanza Orizola y Ricardo Vásquez.

La segunda lista en competencia es “Nuestro Gremio”, de la que forman parte los abogados Isabel Cabello, José Luis Lara, Soledad Ramírez, Salvador Valdés e Isabel Warnier. Junto con ellos también van a la reelección los actuales consejeros: Paulo Montt, el excontralor Ramiro Mendoza, Soledad Recabarren, Andrea Saffie y el exministro del TC Enrique Navarro.

FOTOGRAFIAS AL ABOGADO RAMIRO MENDOZA Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Mientras que la tercera lista, “Todos y Todas al Colegio”, está constituida por Francys Foix, quien va a la reelección, además del abogado del Partido Liberal y panelista del programa “Sin Filtro”, Rodrigo Rettig; así como también Carolina Cabrera, Daniela Hirsch, Pablo Lagos, José Francisco López, Rodrigo Morales, María Eugenia Navarrete, Peter Sharp y la mítica militante del PC Julia Urquieta.

El desafío del Colegio

Una de las cosas que más ha marcado los últimos años al Colegio de Abogados, son precisamente los casos mediáticos, señala una fuente a La Tercera.

El caso Hermosilla, dicen, puso a prueba la unidad del gremio, ya que en más de una ocasión debieron exponer sus posiciones respecto al actuar del abogado Luis Hermosilla, así como también sobre las filtraciones de causas judiciales o las remociones en la Corte Suprema.

En ambas instancias, destacan quienes conocen de la interna de la asociación, ha habido prácticamente unanimidad y una sola postura en sus pronunciamientos públicos. Sin embargo, ese ambiente de acuerdos podría complejizarse a medida que se acercan las elecciones. “En periodo de campaña, a pesar de ser un gremio que intenta ser apolítico, las cosas se ponen más polarizadas”, afirma un integrante del consejo.

La oficina sede del Colegio de Abogados en la comuna de Santiago. Foto: Javier Salvo / Aton Chile. JAVIER SALVO/ATON CHILE

La misma fuente afirma que actualmente el gremio debe enfrentar una baja de nuevos ingresos a la colectividad. Por lo mismo, al interior del organismo consideran que el principal desafío del renovado consejo que se mantendrá hasta el 2027, es “convocar” a nuevos miembros del Colegio, especialmente a los abogados que recién se van sumando a la profesión.

“Estamos teniendo un problema con lograr que los nuevos abogados se colegien, eso es algo a revertir”, destaca un conocedor de la situación.

Más sobre:Colegio de AbogadosAbogadosColegiadosTribunalesJusticia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE