Nacional

La crisis golpea al gimnasio de los escaladores

En El Muro se preparan los chilenos que buscan participar en los Juegos Panamericanos 2023. Sin embargo, el recinto está cerca de su cierre definitivo, debido a la crisis financiera que ha traído la pandemia del coronavirus.

El Muro de La Reina abrió hace un año y medio.

El gimnasio El Muro, ubicado en la calle Larraín de la comuna de la Reina, es el recinto deportivo más grande del país para entrenar la escalada deportiva. El establecimiento cuenta con dos pisos, tres muros de 15 metros de altura y una sala de entrenamiento donde se practican las principales técnicas de la disciplina: fuerza, equilibrio y agilidad. Este gimnasio, al igual que muchos otros, lleva nueve meses cerrado debido a las restricciones y protocolos sanitarios impuestas por las autoridades para frenar la propagación del coronavirus.

Los centros deportivos interiores, como este, solo pueden operar si se encuentran en Fase 4 (Apertura Inicial). “Protocolos que si tú los analizas, podrían funcionar también en Fase 2 (Transición)”, explica su cofundador y miembro de la Comisión Técnica de la Federación de Alpinismo, Helmut Kocking.

Este escenario perjudica a quienes practican la escalada deportiva, la cual se incluyó recientemente en los Juegos Olímpicos como deporte invitado, por lo que su inauguración se realizará en Tokio 2021. En esa oportunidad se evaluarán las tres modalidades que conforman el “combinado olímpico”: la dificultad, la velocidad y el boulder. La primera modalidad consiste en un tipo de escalada con arnés y cuerda, en la que gana el competidor que llega primero a la parte superior del muro tras realizar una compleja ruta; la prueba de velocidad se trata de una escalada rápida, donde se miden los segundos de cada competidor para finalizar la ruta; finalmente, el boulder se refiere a una escalada corta en un muro de 5 metros de alto por 20 metros de ancho, donde el primer lugar se lo lleva quien logra concretar la ruta en menos intentos.

El Muro cuenta con un piso completo dedicado al boulder y es el único recinto del país que tiene una pared apta para practicar la modalidad de velocidad. “Tenemos el reloj digital y los escaladores se acostumbran a cómo es en la competencia”, explica el también cofundador del recinto y miembro de la Comisión de Escalada para Latinoamérica-UPAME, Diego Tapia.

El recinto cuenta con instalaciones para practicar las tres disciplinas de la escalada.

La paralización de esta práctica deportiva afecta no tan solo a los escaladores, sino también a todas las personas que trabajan en este rubro. “Nosotros estamos cerca de la quiebra”, dice Kocking, añadiendo que “todos los gimnasios de escalada están en las mismas”. Durante 2020 los recintos de escalada deportiva Anoka, de Lo Barnechea, y Zenit, de Las Condes, tuvieron que cerrar. Otros, en cambio, pueden funcionar en Fase 2 con aforos reducidos y con reservas previas, ya que sus muros se encuentran en el exterior. Esas son las condiciones en la que se encuentran operando los centros Bhanga Climing, de Peñalolén; Escalada Stargym y Casa Boulder, de Providencia, y Boulder Coffee, de Ñuñoa.

En el caso de El Muro, solo se encuentra abierta al público una sucursal ubicada en Américo Vespucio, pues desde 2004 cuenta con una muralla exterior. “Todo el resto de nuestras instalaciones son de interior y está muy difícil abrir el techo porque son construcciones sólidas”, relata Tapia.

El recinto de La Reina se estrenó hace un año y medio y recibía entre 70 a 100 personas al día, con clases grupales desde las 7.00 hasta las 22.00. “Tenemos una inversión muy grande hecha acá”, agrega Tapia, quien junto al resto del personal del gimnasio se encuentra acogido al Seguro de Cesantía.

Sobre el riesgo de contagios dentro de los centros cerrados de deporte, Kocking comenta que “donde se aglomera la gente no es en los gimnasios, donde se pueden controlar y hacer trazabilidad. Todos nuestros clientes se anotan, tenemos sus datos”. De hecho, así funcionaron mientras estuvieron abiertos en Fase 4 durante noviembre. En ese entonces trabajaban con un aforo de 20 personas por piso, con control de temperatura y uso obligatorio de mascarillas. Sin embargo, el recinto volvió a cerrar cuando La Reina retrocedió a Fase 2 en diciembre.

Panamericanos 2023

Si bien muchos practicantes amateurs de esta disciplina han construido muros caseros para seguir entrenando, los miembros de la Selección de Escalada Deportiva de la Federación de Alpinismo de Chile necesitan prepararse en recintos privados para los próximos Juegos Panamericanos 2023, cuya sede será Santiago. Esta competencia funcionará como la clasificatoria para las Juegos Olímpicos de París 2024, pues no hay seleccio nados en esta disciplina para los de Tokio 2021.

El entrenador de la Selección Chilena de Escalada, Daniel Serman, explica que “no existe un muro (de entrenamiento) que sea estatal”. Para poder entrenar, los seleccionados deben “acceder al mundo privado”, ya que no hay instalaciones públicas para la escalada deportiva.

Serman también se refiere a la falta de “un permiso único colectivo para poder practicar y entrenar el deporte desde una federación”. La única representante de la Federación de Alpinismo que sí cuenta con este permiso es Alejandra Contreras, quien ganó medalla de plata en el Mundial Juvenil de Escalada Deportiva de 2019. Actualmente, Contreras asiste regularmente a las instalaciones de El Muro para entrenar.

Ante esta situación, “estamos dándoles ventajas a los otros países” en los próximos Panamericanos, dice Kocking. Asimismo, aseguró que no han recibido apoyo por parte de las autoridades.

Más sobre:Pandemia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE