Nacional

Laboratorio de Criminalística de la PDI: el perfil de sus peritos, los casos resueltos y sus especialidades

La unidad especializada de la policía civil cumple 84 años de funcionamiento y se prepara para abrir el laboratorio más tecnológico de Latinoamérica.

pdi2

Un 28 de agosto de 1935 fue creado el Laboratorio de Criminalística de la PDI (Lacrim), es decir, hoy cumple 84 años y se prepara para la inauguración en 2020 del laboratorio más moderno de Latinoamérica.

Esta unidad está compuesta de 16 especialidades, que apoyan las investigaciones policiales mediante la aplicación de técnicas y conocimientos científicos. Entre ellas se encuentran fotografía,  huellas, balística, microanálisis, ecología y medio ambiente, sección mecánica, contabilidad, química, bioquímica (perfiles geneticos), entre otras.

La jefa de la Lacrim, Viviana Acevedo, conversó con La Tercera y precisó que el perfil de los peritos que trabajan en el Lacrim son "de universitarios, después de estudiar su carrera toman la decisión de ser parte de la PDI a través del laboratorio; tenemos Magíster, doctores, en ese sentido el perfil es bien amplio".

¿Cómo ser parte del Lacrim? Acevedo explica que es a través de postulación a concurso público, "hay que cumplir una serie de requisitos y se abren cargos por especialidad. En este caso, dentro de la policía hay diversas plantas, oficiales policiales y dentro de ellas, profesionales peritos, y dentro de esto pueden ingresar".

Casos emblemáticos

Consultada sobre los casos que más recuerda, en cuanto al intenso trabajo de la unidad, Acevedo menciona de forma inmediata el de la joven colombiana Juliana Aguirre.

En marzo de 2016 fueron encontrados restos del cuerpo de la víctima en el Río Mapocho. Su pareja la había descuartizado y lanzado al torrente la cabeza y tronco de Aguirre, para el otro día, arrojar las extremidades.

Acevedo precisa que el desafío era identificarla, debido a que era extranjera y también encontrar algo que incriminara al autor de los hechos. "Nosotros encontramos la huella del autor en la bolsa en la que guardó los restos de la niña, que luego tiró al río".

Además, recuerda el homicidio del sindicalista Juan Pablo Jiménez, que "a través de la expertiz de nuestro perito balístico se determinó la trayectoria del disparo". Sin olvidar también el conocido caso de Hans Pozo.

Lo que se viene

Para el próximo año debiera inaugurarse el nuevo laboratorio de la unidad, el cual funcionará en la comuna de Pudahuel, trasladándose de su ubicación actual en La Reina.

Tendrá 18.700 metros cuadrados y será el más moderno de Latinoamérica.

Más sobre:Policial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE