Mineduc: De 2.090 establecimientos de comunas rurales que podrían estar con clases presenciales, solo 680 lo están haciendo
Ministro Figueroa anunció el envió de 3.200 Diagnóstico Integral de Aprendizajes a escuelas rurales del país. En Paine, valoró el "esfuerzo" de esa comuna para que los alumnos puedan retornar a las clases presenciales. "Creemos que es un ejemplo que deben seguir el resto de los municipios del país", dijo.
Como un eje principal en el retorno a las clases presenciales, el Ministerio de Educación ha desarrollado un plan para evaluar el nivel de los estudiantes al volver a las aulas este año, luego de que casi la totalidad de 2020 se efectuara con clases a distancia.
Este Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), liderado por la Agencia de Calidad, cuenta con tres ítems: Matemáticas, Lenguaje y Desarrollo Socioemocional. Considerando los problemas de conectividad para algunas comunas rurales, y al ser entregado de forma virtual, el Mineduc anunció hoy que enviarán 3.200 de estos recursos en forma impresa a distintos establecimientos a lo largo del país.
El anuncio fue realizado hoy por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, en conjunto de su par de Agricultura, Emilia Undurraga, cartera que participa de la iniciativa, en la Escuela Hugo Pino Vilches de Paine.
“El esfuerzo que han hecho en Paine para darle presencialidad a todos sus alumnos y particularmente para los alumnos del mundo rural es fundamental. Estos esfuerzos permiten que los efectos de la pandemia, que han sido tremendamente, duros en el sistema educativo, se mitiguen con mucha mayor fuerza”, dijo el secretario de Estado, quien añadió: “Creemos que es un ejemplo que deben seguir el resto de los municipios del país”.
Figueroa afirmó que existen 3.300 establecimientos educacionales en las comunas rurales del país. De ellos, 1.800 son escuelas unidocentes o multigrado que no tienen mas de 50 alumnos. Además, por estar en comunas que no están en cuarentena, son 2.090 los colegios que podrían estar operando de manera presencial, pero solo 680 lo están haciendo.
Sobre el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, sostuvo que los “datos del diagnóstico 2020 nos dicen que el daño a los aprendizajes que hubo por la pandemia son profundos, aumentan las brechas, son más grave en la educación media que la educación básica. Y lo más importante es que no se van a ir solos, necesitamos trabajar para recuperar lo perdido. Y este diagnóstico,junto con retornar a clases presenciales, es el primer paso para que las escuelas puedan recuperar con esfuerzo lo perdido”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE