
Mineduc ordena inédito proceso de supervisión en la UMCE para que mejore su acreditación
La institución estatal tiene solo tres años de certificación y es la primera en someterse a esta figura, contemplada en la Ley de Universidades Estatales. La Universidad de La Frontera será la encargada de aplicar la tutoría, que puede extenderse por hasta seis años.

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) tendrá que recibir una tutoría para mejorar su calidad, proceso instruido por el Ministerio de Educación, luego de que el año pasado la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) le otorgara solo tres años de certificación a este plantel estatal. Esta es la primera vez que se usa este mecanismo.
A través de un decreto, el ministerio designó a la también estatal Universidad de La Frontera, que posee seis años de acreditación, como la institución tutora a cargo de acompañar a la UMCE, por un plazo de hasta seis años, hasta que obtenga al menos los cuatro años de certificación, el mínimo que la ley exige para las casas de estudio fiscales.
El proceso de tutoría está contemplado dentro de la Ley de Universidades Estatales (2018), que establece que, si un plantel público pierde su acreditación u obtiene una menor a cuatro años, tendrá que recibir un apoyo externo. Para ello, contarán con apoyo financiero que permitan “garantizar la prestación regular y continua de las actividades de docencia de pregrado de la institución”.
En este caso, en noviembre de 2019, la CNA le otorgó a la UMCE solo tres años, argumentando, entre otras cosas, que “no se observa una gestión de los recursos financieros en pro de la diversificación” y que “se evidenció una Junta Directiva poco involucrada respecto a la proyección a futuro de la universidad, considerando los desafíos que esta deberá afrontar”.
Esa fue la segunda vez que la UMCE fue certificada solo por tres años –la vez anterior fue en 2016-, por lo que el Consejo de Coordinación de Universidades del Estado, dirigido por el subsecretario de Educación Superior, decidió el 9 de septiembre asignar a la Universidad de La Frontera este trabajo de tutoría.
La decisión fue tomada en esa fecha porque la Subsecretaría de Educación Superior define en octubre de cada año cuáles son las instituciones que recibirán gratuidad en el período siguiente, y para ello es necesario que la universidad tenga una acreditación avanzada –"requisito que la UMCE actualmente no cumple", dice el decreto- o bien esté sometida al proceso de tutoría.
De esta forma, la UMCE se convierte en el primer plantel estatal en usar el mecanismo. Otra casa de estudios estatal que posee solo tres años de acreditación es la Universidad de Atacama, pero actualmente está en su proceso de revisión, a la espera que lograr una certificación mayor.
De la tutoría a la intervención
La ley establece que la universidad tutora deberá presentar un plan de mejora al Mineduc, con cargo a los recursos de la universidad tutorada, que será aprobado por los ministerios de Educación y Hacienda, y que fortalezca las áreas débiles advertidas por la CNA.
Si en el transcurso de seis años la institución no mejora su calidad, el Mineduc nombrará a un administrador provisional –una persona interventora- que reemplace al rector en sus funciones y mejore la situación institucional, lo que vendrá acompañado de un proyecto de ley del Presidente para definir el futuro del plantel, el que puede contemplar su total reestructuración.
Las universidades que reciban la tutoría contarán con “un apoyo financiero destinado a garantizar la prestación regular y continua de las actividades de docencia de pregrado de la institución, en especial los recursos que se requieran para otorgar estudios gratuitos” a los estudiantes que cuentan con ese beneficio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE