Ministerios: seis de cada diez funcionarios ya laboran de forma presencial

Según el Servicio Civil, 81 mil empleados públicos de este segmento concurren hoy a su oficina, mientras que otros 44 mil, los de “alto riesgo”, se mantienen en vía remota.
A poco más de tres meses de que se iniciara la crisis sanitaria en el país, y pese a las cifras negativas de las últimas semanas, los funcionarios públicos han ido volviendo a sus labores presenciales de manera progresiva. Así lo corrobora el último reporte entregado por el Servicio Civil, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, que monitorea a las distintas instituciones públicas a nivel nacional.
Este informe del Servicio Civil reúne datos de 241 reparticiones pertenecientes a 23 ministerios (solo se exceptúa al personal de Salud) e indica que al 18 de mayo, fecha de cierre del último reporte, de un total de 125 mil funcionarios ministeriales del Estado, el 65%, equivalente a 81 mil personas, estaba trabajando de forma presencial. También se informó a La Tercera que esta cifra no ha sufrido cambios en las semanas recientes y es actualmente válida.
Los funcionarios que de momento laboran en vía remota, por tratarse de enfermos crónicos, embarazadas o adultos mayores, corresponden a 44 mil.
Punto de retorno
El reporte señala también que el 16 de abril pasado, un 39,9% de los funcionarios estaba laborando presencialmente, momento en que los ministerios de Hacienda y del Interior llamaron a que las diferentes carteras entregaran planes de retorno a tareas presenciales.
Así, la cifra de funcionarios que volvieron subió a un 60,4% el 4 de mayo, y el 18 de ese mismo mes llegó al 65%.
Por el contrario, la proporción de funcionarios con teletrabajo descendió progresivamente, pues pasó de 60,1% el 13 de abril al 35% el 18 de mayo.
El balance también muestra que, del total de sucursales de atención a público de los ministerios, las cuales ascienden a 2.952 a nivel nacional, un 58,1% están abiertas. Por ejemplo, el 96,7% de las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social están operativas; el 94,1% del Ministerio de Minería y el 91%, de las correspondientes al Ministerio de Agricultura.
También hay instituciones con bajos niveles de apertura. El Ministerio de Educación tiene solo un 5% de sus sucursales abiertas y la cartera de Vivienda dispone de un 28,2% de sus reparticiones para atención a usuarios funcionando.
En medio del actual escenario, el director del Servicio Civil, Alejandro Weber, explicó que los planes de retorno gradual de las diferentes reparticiones son “dinámicos y flexibles, y deberán ser evaluados semana a semana por cada jefe de servicio para responder a la evolución de la pandemia y a las necesidades concretas de la ciudadanía”.
También remarca que los jefes de los servicios deben velar porque en los recintos se implementen medidas recomendadas por la autoridad sanitaria, como el distanciamiento social en la atención de público y al interior de las oficinas, así como también el uso de mascarillas en espacios cerrados donde haya 10 o más personas.
En todos esos lugares, además, debe haber alcohol gel y espacios para el lavado frecuente de manos; control de la temperatura con termómetros digitales y sanitización de áreas comunes.
Algunas instituciones han tenido mayor exposición al Covid-19 durante la pandemia. La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Menores, Alicia del Basto, advirtió que “los trabajadores están muy comprometidos trabajando, porque son imprescindibles, pero hay funcionarios que se han contagiado en los centros, lo que nos genera preocupación”.
Eliseo Vargas, presidente de los funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS), que entrega pensiones y beneficios, afirmó que han tenido gran cantidad de personas en las oficinas en las últimas semanas, “pues los usuarios preguntan por beneficios como el ingreso mínimo por la pandemia o bonos, lo que hace que los funcionarios estén más expuestos. Hay muchos trámites que se pueden realizar por internet, pero las personas acuden igual”.
José Pérez, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), señaló que han planteado al Ministerio de Hacienda algunos puntos clave que se deben cumplir para el retorno de los funcionarios a sus ministerios. “Que se respete que en este periodo de mayor cantidad de contagios en el país haya personas que puedan continuar con teletrabajo y que cada repartición cuente con elementos de protección”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.