Nacional

Ministra Orellana valora toma de razón de la Contraloría de reglamento para aborto en tres causales

La secretaria de Estado destacó que el reglamento permitirá que "ninguna niña o mujer que esté dentro de las tres causales tenga que trasladarse de su región para recibir la atención".

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana (FA), valoró que la Contraloría tomara razón del reglamento de la ley de interrupción del embarazo en tres causales. Este control jurídico regula la objeción de conciencia y además permitirá que el gobierno pueda presentar el proyecto de aborto legal que prometió en la cuenta pública del año pasado.

Desde la Casa Abierta del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) en este Día de los Patrimonios, la secretaria de Estado sostuvo: “Celebramos el que hoy podamos contar con este reglamento, que fue bien trabajado, tuvo muchas iteraciones pero que hoy ya está tomado de razón y va a ser próximo a publicarse para que entre en vigencia y ninguna niña o mujer que esté dentro de las tres causales tenga que trasladarse de su región para recibir la atención que nuestro país decidió que se merecía”.

Luego sobre el carácter del reglamento, aclaró que “lo que busca es que el legítimo derecho de la objeción de conciencia en el marco de la ley de interrupción del embarazo en tres causales no se constituya en una obstrucción al acceso al derecho a la salud que está garantizado por ley”.

La ministra relató algunas de las situaciones que impedían que la ley de tres causales pudiera ser bien implementada y que el citado reglamento corrigió: “Mujeres, y sobre todo las niñas, que estaban bajo la tercera causal, que es la de violación, cuya edad más frecuente de acceso es trece, tenían que llegar hasta la Región Metropolitana, muchas veces trasladándose tres o cuatro regiones en esas condiciones para recibir recién la atención que tienen garantizada por ley acá en la capital”.

Desde la cartera explican que el nuevo reglamento permite que las mujeres conozcan si quien las atiende es objetor de conciencia y mandata a los establecimientos de salud a mostrar los derechos que otorga la ley, actualizar sus protocolos de reasignación y derivación, procurando que la atención sea oportuna y sin costo adicional.

En ningún caso se elimina la objeción de conciencia, sino que se establece que la red de salud deberá contar con personal idóneo, para que ninguna mujer y/o niña quede sin acceso a las causales”, aclararon desde el ministerio.

Lee también:

Más sobre:Antonia OrellanaAborto en tres causalesContraloríaToma de razónReglamentoMinisterio de la Mujer

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE