Nacional

Minsal defiende su estrategia para la etapa de transición en el Covid-19

“Lo hemos dicho siempre, estamos abiertos y preparados para un rebrote”, recalcó el ministro Enrique Paris, subrayando que “no hay que bajar los brazos”.

Imágenes aéreas, tras repintado de una sección de colores del paseo en la calle Bandera de la comuna de Santiago, en medio de la pandemia de COVID-19. FOTO: JOSE FRANCISCO ZUÑIGA/AGENCIAUNO JOSE FRANCISCO ZUÑIGA/AGENCIAUNO

“Hemos implementado la búsqueda activa de casos a nivel nacional y encontramos un 23% de casos nuevos, con mejor testeo y trazabilidad, que antiguamente no lográbamos pesquisar”, dijo hoy el ministro de Salud, Enrique Paris, en el reporte diario por Covid-19.

Tanto el titular de la cartera como los subsecretarios Paula Daza (Salud pública) y Arturo Zúñiga (Redes Asistenciales), enfatizaron reiteradamente los avances en el control de la pandemia y la efectividad del plan de desconfinamiento gradual “Paso a paso”. Uno de los datos entregados es que se efectuaron 28.499 exámenes PCR, cifra récord, con una positividad nacional de 6,24 %, la menor desde el pasado 12 de abril (4,85%).

Las aprensiones respecto de la desescalada también han encontrado eco en algunas noticias de los últimos días. Entre ellas, un estudio de la Fundación Ciencia & Vida, junto a varias universidades, según el cual el virus está en plena expansión y la velocidad de los contagios ha aumentado tras el desconfinamiento. En algunas comunas como Ñuñoa sería el doble. Además, ocho regiones registraron un aumento en la tasa de incidencia de casos activos.

Por la mañana, el ministro Paris sostuvo que “la variación de casos en la Región Metropolitana ha disminuido en un 23% en los últimos 14 días y en un 14% en los últimos 7 días”. Y también apuntó que la utilización de las camas UTI y UCI sigue a la baja, con un descenso del 33% a nivel nacional.

“Lo hemos dicho siempre, estamos abiertos y preparados para un rebrote”, recalcó el secretario de Estado, subrayando que “no hay que bajar los brazos”.

El tema de los posibles rebrotes -tal como ha ocurrido en otros países- sigue formando parte de la discusión. Ante eso, la autoridad reiteró lo que dijo en una entrevista al diario El Sur, en la cual se mostró partidario de la estrategia de cordones y aduanas sanitarias por sobre la cuarentena y el confinamiento obligatorio, como medidas para combatir el aumento de contagios.

Respecto de cifras, el Ministerio de Salud publicó hoy el 42° Informe Epidemiológico. Allí se dio a conocer -entre otros datos- la cifra de fallecimientos sospechosos y confirmados por Covid-19 de acuerdo a datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Al jueves 13 de agosto, los decesos confirmados por el virus alcanzaron los 10.395 y las muertes que podrían estar asociadas, pero que aún no han sido ratificadas, llegaron a 4.012 a la misma fecha. Con ello, el total sería de 14.407 fallecimientos.

Por otro lado, Antofagasta, Copiapó y Arica superaron los 700 casos activos, registrando las cifras más altas a nivel nacional.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE