Minsal interviene Hospital de Iquique tras detección de irregularidades
Según medición del ministerio, este recinto asistencial presenta los peores indicadores de gestión del país

Una visita sorpresa al Hospital de Iquique realizó el ministro de Salud, Emilio Santelices. ¿El resultado? Una intervención inmediata al recinto, tras la serie de irregularidades y problemas de gestión detectados.
La noche del pasado miércoles, el secretario de Estado cambió abruptamente su agenda y viajó a la capital de Tarapacá. Llegó cerca de la medianoche, directo a la urgencia, para recorrer y revisar los servicios.
Santelices detalló que los problemas fueron originalmente detectados por el director del recinto, Raúl Romero, quien asumió el cargo hace tres semanas, y alertados por el intendente regional, Miguel Ángel Quezada. Se trata de falencias que abarcan distintas áreas: una deuda proyectada a $ 12 mil millones, el 5% de los funcionarios está con licencia médica por más de 200 días, horas médicas perdidas por inasistencias y que no son reagendadas, entre otras. Según la medición del Minsal, este hospital presenta los peores indicadores de gestión del país, a lo que se suma una fuerte acción de sociedades médicas, con tarifas sobrepreciadas.
"Dada la envergadura de los temas que plantearon el intendente y el director del hospital, en una reunión que tuvimos el lunes, en Santiago, cambié mi agenda y viajé a dar mi apoyo. Estuvimos en el servicio de urgencia y sostuve una reunión de trabajo en la que levantamos una serie de temas, junto con una agenda de compromisos para resolverlos", indicó el ministro.
La primera medida es que la próxima semana se instalará en el hospital la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gloria Burgos, acompañada de un equipo de auditores y asesores en las áreas jurídica, finanzas, administración y relaciones laborales, para fortalecer a los profesionales locales y resolver las problemáticas.
Entre los puntos de mayor conflicto está la necesidad de mejorar la actividad clínica, para lo cual se determinó una reorganización de esos servicios y una nueva planificación para aumentar las cirugías ambulatorias. Además, se dispuso la compra de instrumental por $ 180 millones y la reducción de la compra de servicios. "No se comprarán servicios a sociedades médicas, pues el director del hospital pudo levantar algunas irregularidades. Se hará una intervención especial en el área de traumatología, donde en los últimos años ha existido una contratación de 14 médicos, en circunstancias que antes había cuatro, y la actividad quirúrgica se ha mantenido igual", enfatizó Santelices, quien agregó que "esto es para volver a la línea donde los pacientes están en el centro y se pueda hacer un mejor uso de los recursos. Hay que tener claro que los hospitales son de la ciudadanía".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE