Nacional

Naufragio de lancha Bruma en Coronel: designan a fiscal regional del Biobío para liderar la investigación

A través de un comunicado, el Ministerio Público también dio cuenta que la primera hipótesis que manejan son que el incidente "habría sido ocasionado producto de una colisión con la nave pesquera Cobra".

Fiscal regional Marcela Cartagena es designada para investigar naufragio de lancha Bruma en Coronel.

Desde la Fiscalía Nacional anunciaron que la persecutora regional del Biobío, Marcela Cartagena, liderará la investigación respecto al naufragio de la lancha a motor Bruma, en las cercanías de la isla Santa María, en Coronel.

Según compartieron en un comunicado, el fiscal nacional, Ángel Valencia, tomó la decisión para que Cartagena esté a cargo de la investigación y ejerza las acciones penales correspondientes en torno a los involucrados o posibles responsables.

“Los hechos descritos estaban siendo investigados por el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Coronel, Hugo Cuevas Gutiérrez, causa que se encuentra judicializada en el Juzgado de Garantía de dicha comuna. Atendida la complejidad de los hechos que son investigados, el fiscal nacional consideró necesario que un Fiscal Regional dirija la investigación penal”, aclararon.

La persecutora regional podrá ser apoyada por Cuevas o por otros fiscales adjuntos y abogados que ella designe, si es que lo estima pertinente.

En paralelo, las autoridades siguen buscando los antecedentes del naufragio de la lancha Bruma, que se encontraba realizando trabajos de pesca artesanal con siete personas a bordo, cuyo paradero se desconoce a la fecha. “Las primeras hipótesis investigativas dan cuenta de que el naufragio habría sido ocasionado producto de una colisión con la nave pesquera Cobra, perteneciente a la empresa Blumar S.A.”, explicaron también en el comunicado.

Nuevos hallazgos

En tanto, nuevos hallazgos se realizaron en las labores de búsqueda que se realiza en las costas de la Región del Biobío: se encontró la proa de la embarcación, además del ancla. Estos se suman a los otros restos que han descubierto tanto pescadores como la Armada de Chile.

Los peritajes quedaron en manos y bajo la custodia de la Armada, por decisión del Ministerio Público, por lo que tras su desembarco en la base naval de Talcahuano se les ordenó a testigos y familiares acercarse a los restos de la embarcación para realizar posibles identificaciones o aportar más información de la que ya se posee.

Hasta el momento, el trozo de la proa es la parte más íntegra de la lancha que ha logrado ser rescatada y se suma al hallazgo del ancla, restos de la bodega, la carpa, objetos personales y relacionados a la pesca, y el más significativo de ellos: la balsa de emergencia, que representaba la última esperanza que tenían los familiares de hallar a los pescadores con vida. La balsa fue encontrada cerrada y sin activar, por tanto, la probabilidad de sobrevivencia es escasa.

Lee también:

Más sobre:CoronelNaufragioBiobíoFiscalía NacionalMinisterio Público

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE