
Obras previas parten este mes y excavaciones en septiembre: finaliza trámite ambiental de primeros tramos de la Línea 9
En la segunda quincena de mayo, entre la actual estación Bío Bío de Línea 6 y la futura parada en la Plaza de Armas de La Pintana, se iniciarán trabajos como cierres de instalaciones de faenas, demoliciones, desratización y desvíos de tránsito.

En la segunda quincena de mayo se pondrán en marcha las obras previas para la construcción de la Línea 9 de Metro de Santiago y en septiembre comenzarán las excavaciones, informó la empresa este lunes.
Esto, al dar a conocer que la Comisión de Evaluación de la Región Metropolitana otorgó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable de los primeros dos tramos del proyecto, luego de 18 meses de tramitación.
Hace un par de semanas, el lunes 5 de mayo, el organismo encargado de resolver sobre la calificación ambiental de los proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), había aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de los primeros dos tramos del nuevo trazado, que fue ingresado en octubre de 2023.
Este avance en la evaluación ambiental de Línea 9 posibilitará la emisión de la Recomendación Satisfactoria (RS) de la etapa de ejecución de los primeros dos tramos de Línea 9 por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Esto, a su vez, permitirá a Metro comenzar con la ejecución de las obras previas del primer tramo que contempla 10 estaciones, de modo de preparar los terrenos para las obras civiles principales.
“Logramos concluir la tramitación ambiental de los primeros dos tramos de Línea 9 en sólo 18 meses, lo cual es un fiel reflejo de que nuestros equipos viven día a día nuestro propósito de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Este proyecto de Línea 9 ha alcanzado logros inéditos, como, por ejemplo, ser reconocido por la autoridad competente como un beneficio ambiental en materia de mejoramiento de calidad del aire para la cuenca de Santiago, obtener la aprobación de una nueva metodología para las prospecciones arqueológicas que permite adelantar el inicio de las obras, entre otras eficiencias que se aprobaron”, destacó el presidente del Directorio de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz.
Así, a partir de la segunda quincena de mayo, en el primer tramo, entre la actual estación Bío Bío de Línea 6, en San Miguel, y la futura estación ubicada en la Plaza de Armas de La Pintana, se iniciarán trabajos preparativos como cierres de instalaciones de faenas, demoliciones, desratización y desvíos de tránsito.
En septiembre, en tanto, comenzará la etapa de excavación de este tramo de 10 estaciones.
Durante el 2026 Metro proyecta que estén en curso los contratos de obras civiles de piques, galerías y túneles de este primer tramo, iniciando excavaciones en más de 20 frentes de trabajo entre piques de construcción, piques de ventilación y las futuras estaciones, desde San Miguel hasta La Pintana.
En tanto, el segundo tramo de cuatro estaciones que van desde Puente Cal y Canto hasta la estación que estará ubicada en Santa Rosa con Ñuble, continuará avanzando en rescates arqueológicos.
El tercer tramo de Línea 9, que involucra cinco estaciones que van al sur de la estación que estará ubicada en la Plaza La Pintana hasta la estación Plaza Puente Alto, pasando por Bajos de Mena, se encuentra elaborando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual se proyecta ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) a fines de mayo.
En agosto de 2023, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer el nuevo trazado de estaciones de la futura línea. Se optó por modificar el proyecto para llegar hasta Bajos de Mena.
La iniciativa considera 19 estaciones y una longitud de 27 kilómetros principalmente por el eje de avenida Santa Rosa, conectando en total ocho comunas: Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.
Este proyecto beneficiará a cerca de 2 millones de habitantes de la capital y fortalecerá la accesibilidad de las zonas centro y sur, sumando seis nuevas estaciones de combinación a la red.
El monto de inversión asciende a 2.733 millones de dólares.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE