
Fiscal Carrera asevera que el Estado “ha cometido una negligencia grave” en la liberación de sicario
El persecutor destacó la importancia de la frontera, y relató que cuando tomaron conocimiento de los hechos, las autoridades regionales se reunieron para “analizar cómo estábamos por casa”.

El fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, abordó la liberación de Alberto Mejía Hernández, conocido como el sicario e imputado del homicidio del “Rey de Meiggs”, y aseveró que “el Estado de Chile ha cometido una negligencia grave”.
El persecutor indicó en radio Pauta que el hecho y la supuesta huida del sospechoso por el norte del país demuestra que “no hay que soltar la frontera”, explicando que su importancia no es solo para el control de ingreso regular, sino que también para “el escape o el egreso”.
En esa línea, Carrera señaló que una vez se enteraron de la liberación de Mejía Hernández, se reunieron las autoridades regionales para “analizar cómo estábamos por casa”. Asimismo, planteó que “acá ocurre un fenómeno incluso contrario, tanto el Tribunal de Garantía como el Tribunal Oral, que incluso es una crítica de la Defensoría, y de hecho una crítica que puede tomarse válida. No se libera a una persona incluso hasta cuando hay exceso de confianza de que no esté envuelta efectivamente en algún otro hecho delictual”.
“Eso conlleva incluso a críticas de la Defensoría, porque efectivamente no es lo que el sistema quiere, porque el sistema quiere que una persona que es puesta en libertad lo sea lo más pronto posible. Entonces, estamos efectivamente tratando de regular bien eso, entendiendo esa crítica de la Defensoría, por cierto, pero también compatibilizando con la necesidad de tener certeza absoluta de quién se le está entregando esa libertad”, explicó.
Al ser consultado por si es o no negligencia, el fiscal Carrera aseveró que “eso claramente es así. Hoy día está libre una persona que no lo debería haber estado. Más allá del análisis que se haga, si hay dolo, si esto es corrupción o alguna intervención distinta, lo cierto es que acá el Estado de Chile ha cometido una negligencia que es grave. Eso creo que hay que decirlo con todas sus letras”.
Junto con ello, mencionó que “la importancia del nombre que da una persona es secundaria; para nosotros, lo importante son las huellas y el RUT que se le asigna al sujeto”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE