Nacional

Secretario ejecutivo de la CIDH llega a Chile y se reúne con el gobierno, la Corte Suprema y organizaciones sociales

Este lunes arribó al país Paulo Abrão para "verificar la situación de los derechos humanos en el país" en el marco de la crisis social. La misión técnica preparatoria que encabeza se extenderá hasta el 21 de noviembre. "La comisión exactamente se enfoca en las condiciones y horizontes futuros de afirmación de derechos a la justicia y reparación de las víctimas, de manera que el funcionamiento del sistema de justicia en ese contexto es crucial", aseguró tras reunirse con Haroldo Brito.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao.

Este lunes inició su visita a Chile "para verificar la situación de los derechos humanos en el país" -en el marco de la crisis social-, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão.

La semana pasada el organismo de la OEA confirmó que enviaría un equipo técnico para realizar una visita preliminar que se extenderá hasta el 21 de noviembre. Esto, luego de solicitar al gobierno visitar el país y de que el Ejecutivo accediera a enviarles una invitación formal.

Ya en Chile, Abrão se reunió con el ministro de Justicia, Hernán Larraín y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren. Tras la reunión, el titular de la cartera aseguró -a través de su cuenta de Twitter- que en la "primera" reunión que sostienen con el secretario ejecutivo, "hablamos de la labor realizada en resguardo y protección de los DD.HH. en nuestro país a raíz de los hechos del último tiempo".

En el ministerio aseguran que se trató de un encuentro protocolar y que en los próximos días se realizará una actividad pública con la CIDH.

https://twitter.com/HernanLarrainF/status/1196465775558713345

Abrão: "La comisión se enfoca en los horizontes futuros de afirmación de derechos a la justicia y reparación de las víctimas" 

Además de las autoridades de Justicia, Abrão sostuvo también un encuentro este lunes con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito. 

Al término de la la reunión, el secretario ejecutivo dialogó con la prensa. Aseguró que "la cita con el señor presidente de la Corte Suprema fue muy importante porque la comisión exactamente se enfoca en las condiciones y horizontes futuros de afirmación de derechos a la justicia y reparación de las víctimas de manera que el funcionamiento del sistema de justicia en ese contexto es crucial".

También señaló que con Brito intercambiaron "informaciones" e "impresiones" y que se "se ha reafirmado el compromiso con la agenda de los derechos humanos en el centro de la atención y la preocupación con la vida de las personas, también como el elemento motivador principal de cualquier tipo de respuesta sea del sistema de justicia nacional, sea del sistema internacional de protección a los derechos humanos".

"Esta comisión tiene muy claro que Chile es una democracia, que existe independencia de los poderes y que el sistema de justicia está presentando respuestas a nivel nacional y el sistema internacional está funcionando como complementariedad a esta respuesta propia nacional", agregó.

[caption id="attachment_906276" align="alignnone" width="1280"]

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, junto al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão.

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, junto al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão.[/caption]

Durante la jornada -entre otras actividades-, Abrão también recibió a representantes de unas 50 organizaciones de la sociedad civil en la Casa Central de la Universidad de Chile. Según un comunicado de la casa de estudios, el secretario ejecutivo expuso en la oportunidad que "esta es una misión técnica preparatoria que se realiza tanto para los aspectos procedimentales como para los sustantivos. Consiste en una escucha preliminar, tanto de los actores estatales, como de los organismos autónomos y de la sociedad civil".

La Universidad de Chile fue una de las instituciones que expuso el pasado 11 de noviembre ante el organismo en una audiencia pública celebrada en Quito donde Chile negó represión ante duras críticas de la Comisión Interamericana de DD.HH.

El secretario ejecutivo, según un comunicado de la casa de estudios, sostuvo también que antes de la visita en pleno de la Comisión in loco es posible que se emita "primer comunicado descriptivo que incluya algunos mensajes fundamentales que deben ser dirigidos al Estado ya en este momento, porque puede ser que existan cosas que la Comisión tiene que enviar como mensaje fundamentalmente ahora".

Por su parte, el coordinador académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudio Nash, aseguró que para el equipo que colaboró en hacer posible esta misión "es muy satisfactorio que comience el trabajo para preparar la visita in loco en nuestra Casa Central. Esperamos que esta sea una visita con real participación de la ciudadanía y que constituya efectivamente un mecanismo de supervisión y protección de Derechos Humanos".

[caption id="attachment_906218" align="alignnone" width="900"]

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, junto a organizaciones de la sociedad civil, en la casa central de la Universidad de Chile.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, junto a organizaciones de la sociedad civil, en la casa central de la Universidad de Chile.[/caption]

[caption id="attachment_906227" align="alignnone" width="900"]

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao.

El secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao.[/caption]

A la visita de la CIDH se suma el trabajo que está realizando desde el 29 de octubre en el país un equipo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; organismo que lidera desde Ginebra la expresidenta Michelle Bachelet.

Más sobre:Crisis social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE