Nacional

Senadores condicionan inicio de tramitación de Reforma Integral a la Salud a que Minsal asegure recursos adicionales para la Ley Nacional del Cáncer

Presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros, dijo que si este martes, en que se realizaría una sesión conjunta junto a la Cámara, para iniciar la tramitación de la Reforma Integral a la Salud que incluye isapres y Fonasa, el gobierno no presenta un informe financiero que satisfaga a los parlamentarios para la Ley de Cáncer, no iniciarán tramitación de reforma a los seguros. Ministro de salud, dijo estar "defraudado, esta no es la forma de construir país" por actuar de parlamentarios,al supeditar una discusión por sobre otra.

Foto: Agencia Aton.

Este martes 4 de junio se citó a una sesión conjunta entre ambas cámaras, la de Diputados y Senadores, donde la exposición principal sería del ministro de salud, Emilio Santelices, instancia que daría el vamos oficial a la tramitación de la Reforma Integral a la Salud presentada por el Gobierno, y que incluye una Reforma al sistema de Isapres y una Modernización y Fortalecimiento a Fonasa, sesión que quedó momentáneamente suspendida.

Los integrantes de la Comisión de Salud del Senado quedaron disconformes con el informe financiero presentado este lunes por el gobierno para la Ley Nacional del Cáncer. La idea de los legisladores era terminar la tramitación de la normativa de Cáncer, para abocarse de lleno a la de Isapres, sin embargo, la falta de recursos para financiar lo que propone la ley los habría obligado a condicionar el avance de las normativas.

El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), indicó a La Tercera que "siempre se le dijo al Minsal que por la importancia que tiene la Ley Nacional de Cáncer, tema que nunca se había legislado, y que es una muy buena ley porque abarca aspectos de tratamiento, formación de especialistas, registro nacional de cáncer, entre otros, era necesario que presentarán un informe financiero que nos dejara conformes y no fue así".

Añadió que "la gente y las organizaciones están quedando con muy buenas expectativas con esta ley y no queremos estar creando falsas expectativas. Tampoco podemos estar aprobando proyectos desfinanciados, eso es populismo", indicó.

Por lo mismo, manifestó que "si mañana (martes) el gobierno llega con el informe, seguimos con la tramitación. Ojalá que llegue, si no seguiremos viendo otros temas y las comisiones van a sesionar de manera normal, ya hablé con el presidente de la comisión de salud de la cámara".

La controversia que se ha generado con este proyecto de ley y su financiamiento, radica en que el gobierno propone 20 mil millones de pesos para equipamiento y según algunos integrantes de la comisión, ese dinero no alcanza para cubrir todo lo que se propone en la normativa.

La senadora DC, Carolina Goic, explicó que si bien el gobierno establece que los recursos van a estar en cinco años "no plantean la cifra de cuánto van a comprometer y necesitamos que la Dipres garantice esos recursos. Valoro todo el diseño del plan, de la red de centros oncológico, pero se debe garantizar que los recursos van a estar, aunque después se puedan complementar con Fondos Regionales, pero el grueso tiene que venir con fondo garantizados", manifestó.

Por su parte, el ministro Santelices se mostró molesto por la situación, indicando que se sentía "defraudado" por el actuar de los senadores. "Como gobierno hemos instalado por primera vez en la historia un plan nacional de cáncer, que tiene objetivos claros, metas y también recursos que se han ido acopiando para los próximos cinco años, que permitirán efectivamente contar de manera progresiva con centros oncológicos en todo Chile"

Agregó que "me llama poderosamente la atención que en medio de esta discusión que está siendo fructífera y donde no hay dos miradas en que tenemos que avanzar en combatir el cáncer,  que se supedite esta discusión a otra que también lleva muchos años y que afecta a 14 millones de personas de Fonasa y a 3 millones de isapres, cada uno de los cuales ha visto postergada una serie de necesidades".

Añadió que "creemos que esta no es la manera de construir país. Aquí hay que tener una mirada superior, sanitaria y que se hace cargo de los problemas de la gente, y eso no se vio en el Senado por lo cual he quedado extraordinariamente defraudado porque esa no es la manera en que desde Salud queremos construir políticas públicas".

Chile Vamos acusa "chantaje"

Los senadores de Chile Vamos acusaron "chantaje" de parte de los parlamentarios de oposición para no poner en tabla la iniciativa.

"Queremos denunciar una situación que nos parece extremadamente grave y escandalosa, hace más de un mes el gobierno presentó una reforma a la ley de Isapre. Hay más de 3 millones de chilenos que libremente han optado por un sistema de seguro de salud privado, pero que piden a gritos que este sistema sea más transparente, más solidario y sin discriminaciones. Por eso hay que discutirlo. Y sistemáticamente la comisión de Salud del senado donde hoy está radicado este proyecto se niega a ponerlo en tabla. Queremos denunciar un obstruccionismo feroz para poder avanzar en este tema que es aclamado, pedido a gritos por la ciudadanía", acusó la presidenta de la UDI, senadora Jacqueline Van Rysselberghe.

Agregó que "lo que hoy hace la comisión de salud es chantajear a Chile completo para poder lograr un proyecto de ley que es importante, y que nosotros estamos dispuestos a ayudar".

Mientras que Francisco Chahuán señaló que "mientras haya un silencio de la comisión de Salud, respecto a la necesidad de terminar con los abusos de las Isapres, las Isapres siguen abusando".

"No vamos a ser cómplices de las nuevas alzas en los planes de salud, mientras hay silencio de la comisión de salud. Podrán haber diferencias respecto a los temas de fondo. Por supuesto. Si para eso es el Parlamento, para administrar las diferencias", concluyó.

Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE