Nacional

Sistema frontal se extendería hasta la mañana de este sábado y aún quedarían 30 milímetros de lluvia por caer en la RM

Según señaló el gobernador, Claudio Orrego, “se calcula que han caído en Santiago, por lo menos en la parte central, cerca de 22 milímetros".

Durante la mañana de este viernes y en el marco del sistema frontal que afecta a gran parte del territorio nacional, las autoridades de la Región Metropolitana realizaron una visita a las piscinas decantadoras ubicadas en la comuna de Peñalolén, ocasión en que dieron a conocer que aún quedarían 30 milímetros de agua por caer.

Según apuntó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, “se calcula que han caído en Santiago, por lo menos en la parte central, cerca de 22 milímetros. En las zonas más del poniente hemos llegado hasta 40 milímetros. Se calcula que todavía quedan 30 milímetros más por caer, así que este sistema frontal no ha pasado”.

De acuerdo a lo que agregó “todo el sistema de prevención de emergencia está en activación en este momento en la Región Metropolitana”, enfatizando que “hemos tenido nieve en la parte alta de la cordillera y creemos que de mantenerse esto no deberíamos tener mayor afectación”.

En la misma línea, el gobernador apuntó que se encuentran 25 semáforos apagados.

“Llamamos a la gente a manejar con precaución, sobre todo mientras continúa la lluvia. Y lo más importante es que cualquier información respecto de cortes de luz, respecto a anegamiento de vivienda, tiene que ser enviada rápidamente no solamente a los municipios, sino que también a Senapred y al resto del sistema”, expresó.

Desde Senapred, el Director Regional Metropolitano, Miguel Muñoz señaló que el sistema frontal se extendería hasta las 8 de la mañana de este sábado agregando que se registra una isoterma baja. “Ustedes están viendo que está bajando la temperatura, eso es bueno porque vamos a tener nieve más abajo, eso implica que vamos a tener mayor estabilidad heladera en los cerros, menos probabilidades de remoción en masa, eso es importante”.

Por su parte, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, mencionó que “estamos trabajando en la coordinación de todos los servicios públicos regionales, en particular con el Serviu, los 22 puntos críticos tradicionales, como pasos bajo nivel o puntos donde históricamente se generan importantes anegamientos y se está trabajando con camiones especializados, con maquinaria, con el propósito de despejar de inmediato en caso de que se produzca alguna dificultad”.

“Hemos coordinado con las empresas eléctricas con el propósito de que se incremente la capacidad de respuesta de dichas empresas para minimizar cualquier factor de riesgo”, agregó, señalando que se han quintuplicado las cuadrillas.

“Ayer tuvimos cortes de suministro eléctrico muy acotados, en particular en Puente Alto, del orden 5.000 clientes, en algunas comunas como El Monte, Paine u otro, también tuvimos algunas afectaciones, pero siempre bastante acotadas”, detalló el delegado presidencial, a la vez que mencionó que “hemos coordinado con la Seremi de Educación para monitorear el estado de todos los establecimientos educacionales. No hemos tenido ninguna dificultad, razón por la cual hoy día las clases van a funcionar de manera adecuada”.

Respecto al estado de las piscinas, según señaló el alcalde de la comuna, Miguel Concha, detalló que “están operando al 100%, sin complicaciones, hoy día están en su ocupación cerca del 1% y esto es una buena noticia no solo para nuestra comuna, sino también para la Región Metropolitana”.

Más sobre:Sistema frontalRegión MetropolitanaLluvia

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE