Subsecretaria Daza presenta estrategia nacional “Cuadrillas Sanitarias en tu Barrio”
Este proyecto busca capacitar al mayor número de líderes sociales acerca de las medidas de autocuidado y comunicación de riesgo frente al Covid-19 con el objetivo de que difundan esta información en sus comunidades.

Durante esta jornada la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, presentó la estrategia Cuadrillas Sanitarias en tu Barrio, proyecto que tiene por objetivo educar a las comunidades acerca del Covid-19 a través de líderes sociales que se han capacitado al respecto. En la actividad estuvieron presentes el representante de la OPS, Fernando Leanes; el seremi de Salud, Pablo Ortiz, y la alcaldesa (s) de Machalí, Gilda Quintana
Durante la presentación de la cuadrilla se hizo entrega de diplomas por participación a tres líderes sociales del sector Las Higueras, en la comuna de Machalí (Región de O’Higgins) por capacitarse y participar en el proyecto. Según indicó la subsecretaria Daza, pronto esperan llevar esta estrategia al resto de Chile.
“Hoy estamos partiendo con esta estrategia acá en la comuna de Machalí y esperamos prontamente poder difundirla y tenerla a lo largo del país para llegar a todas las comunidades que requieren un apoyo en comunicación de riesgo”, sostuvo.
Según se indicó, con la estrategia de las Cuadrillas Sanitarias en tu Barrio se busca capacitar al mayor número de líderes sociales de cualquier edad, que participan en juntas de vecinos u organizaciones sociales de su comuna y barrio, para que los mensajes de comunicación de riesgo tengan efecto en el autocuidado de la sociedad y logren un cambio de conductas que vaya hacia la protección personal y comunitaria.
“Esta nueva estrategia se está trabajando junto a la OPS, por eso está acá el doctor Fernando Leanes, a quien quiero agradecer su apoyo durante todo el período de la pandemia. Eso nos va a permitir llegar con estos mensajes de comunicación de riesgo a todas las personas”, agregó la subsecretaria Daza.
Pos su parte, el Dr. Leanes expresó que esperaban que esto “pueda extenderse a nivel nacional”. “Estamos como Organización Panamericana de la Salud muy atentos de estos aprendizajes que genera Chile para toda la región”, agregó.
En esta misma línea, el seremi de Salud, Pablo Ortiz, expresó que “ya empiezan los fríos y por eso necesitamos que la gente asuma un rol protagónico en su salud y este mensaje se tiene que llevar a cabo a través de cada barrio, por eso los dirigentes sociales y los facilitadores son una gran estrategia para transmitir las medidas”.
Actualmente hay 365 cuadrilleros sanitarios a nivel nacional, los que a la fecha han impactado a más de 2 millones de personas educándolas sobre el autocuidado en la vía pública, playas, parques y carreteras, con consejos y demostraciones sobre la importancia del lavado de manos, el distanciamiento físico, el uso correcto de mascarilla, la ventilación o la importancia del aislamiento seguro en una Residencia Sanitaria. Además también existen los Cuadrilleros en tu Escuela que garantizan el cumplimiento de las medidas sanitarias en los establecimientos educacionales que retornan a clases presenciales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.