Subsecretario de OO.PP. dice que este viernes en la tarde habría suministro "estable" de agua en Osorno
Lucas Palacios sostuvo que para la reposición funcione tiene que estabilizarse "la producción y el consumo ser moderado".

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, señaló esta noche a La Tercera que este viernes en la tarde habría suministro "estable" de agua en Osorno.
"Si marcha todo como corresponde mañana hacia el final de la tarde ya debiéramos tener un suministro estable, del orden de los 300 litros por segundo para toda la ciudad. Y para que el sistema se mantenga equilibrado es también importante que el consumo sea moderado", dijo Palacios, y agregó que tiene que para ello tiene que estabilizarse la producción y el consumo ser moderado.
La ciudad se mantiene sin suministro normal desde el jueves 11 de julio pasado, debido al derrame de 1.100 litros de petróleo en la planta Caipulli de la sanitaria. Ayer, luego de que el Presidente Sebastián Piñera visitara la instalación donde ocurrió el accidente y luego de que anunciara que el suministro de agua estaba "íntegramente repuesto" en la ciudad, la empresa Essal informó de otro corte de emergencia que se ha mantenido hasta ahora.
El subsecretario, en diálogo con La Tercera, añadió que "para comenzar a normalizar el sistema, es importante equilibrar la producción con el consumo de agua. Ya la planta tiene instalado los decantadores previos al ingreso del agua a los filtros y se espera que a partir de las una de la mañana se empiece a producir el agua a una razón de cerca de 300 litros por Segundo. Eso va a permitir comenzar a llenar los 14 estanques para poder entregarles aguar a todos los sectores de la ciudad".
"La planta normalmente estaba produciendo alrededor de 370 litros por segundo anterior al corte, la razón por la cual no puede llegar a ese nivel de producción es que los filtros tiene que ser asentándose progresivamente para poder alcanzar a generar lo que estaba produciendo previo al corte", agregó Palacios.
"Lo que ha ocurrido con las ventanas de consumo que se han abierto para ciertos sectores es que ha habido un sobre consumo y con poca producción de agua lo que rápidamente ha vaciado las tuberías y los estanques. Y es por eso que también que se ha tenido que cortar rápido el agua. Es decir, se juntó poca producción y mucho consumo en pocos periodos de tiempo".
Consultado sobre qué hará el gobierno si el agua no vuelve, dijo que "todas las acciones y todas las multas y los procesos que emanen de esta situación se están desenrollando de forma paralela por los organismos competentes, vale decir la Superintendencia y la fiscalía".
"Nosotros hemos estado muy encima y hemos sido muy enfáticos en decir que no puede haber nuevas sorpresas respecto de la planta", agregó.
Asimismo, dijo que este viernes se realizará un COE a las 9.00 para evaluar nuevamente la situación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.