Nacional

Tragedia en Torres del Paine: asociaciones del turismo y hotelería apuntan contra el Estado y a la falta de recursos

Desde la HYST acusaron que “todos hemos propuesto por años soluciones concretas y modernas” y que la respuesta de gobiernos es "silencio".

Tras conocerse la tragedia ocurrida en Torres del Paine en donde fallecieron cinco turistas -dos mexicanos, dos alemanes y una britanica- distintas asociaciones vinculadas a la hotelería y el turismo, lamentaron sus muertes. Además, apuntaron al Estado y a la falta de recursos en los parques nacionales.

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) y la Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos del Turismo en Chile (Aprotur) son parte de quienes han emitido comunicados respecto a la situación.

“En los próximos días veremos un fenómeno muy chileno. Una avalancha de opinólogos, columnistas, políticos, voceros improvisados, empresarios iluminados y comentaristas circunstanciales aparecerán con grandes discursos sobre la tragedia en el Parque Nacional Torres del Paine”, plantearon desde la HYST.

Añadiendo que “con tono grave y aire de expertos, dirán qué falló, qué se debe hacer, dónde están las responsabilidades, cómo habría que regular, qué habría que prohibir. Todos aparecerán, todos tendrán opinión, todos escribirán columnas, todos dictarán cátedra”.

En esa línea, señalan que si bien existen riesgos en la montaña, enfatizan que el Estado de Chile debe cumplir su rol. Inclusive, señalaron que “todos hemos propuesto por años soluciones concretas y modernas”.

Algunas de ellas son:

  • Un helicóptero de rescate financiado con cargo mínimo en la entrada;
  • Un sistema de socorro andino coordinado entre guías y privados;
  • Protocolos de emergencia;
  • Digitalización del monitoreo de flujos;
  • Nuevos circuitos para descongestionar;
  • Infraestructura crítica;
  • Planes de manejo vivos;
  • Integración tecnológica;
  • Patrullaje conjunto con guías profesionales dispuestos a colaborar gratuitamente.
  • Wifi gratuita en todas las porterías.

¿Y la respuesta del Estado? Silencio. Desconfianza ideológica. Burocracia eterna. Puertas cerradas“, acusaron desde la HYST.

“Es indispensable que el Estado incremente sus esfuerzos e inversiones”

Por su parte, Aprotur lamentó el fallecimiento de los cinco turistas y apuntó que “como gremio profesional, reiteramos que la seguridad de quienes visitan nuestros entornos naturales debe ser siempre una prioridad. Chile posee destinos de naturaleza de clase mundial, y ello implica asumir un estándar de gestión de riesgos acorde con dicha realidad”.

Es indispensable que el Estado incremente sus esfuerzos e inversiones en educar a turistas sobre prácticas seguras, mediante campañas específicas dirigidas a quienes realizan actividades de naturaleza, entregando información clara, accesible y oportuna. Del mismo modo, resulta urgente avanzar en la habilitación segura de senderos y zonas de visitación, asegurar la existencia de refugios adecuados y suficientes, como también, fomentar la contratación de servicios turísticos formales que cuenten con guías profesionales”, añadieron.

Junto con ello, Aprotur recalcó la importancia de los guías locales, afirmando que el “capital humano” es una pieza clave para “resguardar vidas, orientar visitantes y anticipar riesgos en entornos de alta montaña y clima extremo como Torres del Paine”.

Asimismo, enfatizaron que “de acuerdo con varias fuentes, la Corporación Nacional Forestal enfrenta desde hace años un contexto de subfinanciamiento estructural. Chile se sitúa dentro de los diez países que menos invierten en la gestión de sus áreas protegidas, lo que se traduce en insuficiente infraestructura de apoyo, carencia de servicios básicos para visitantes y un número reducido de guardaparques, cuya labor continúa siendo admirable pese a las limitaciones”.

Más sobre:TurismoHoteleríaAproturFedeturHYST

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE