Histórico

50 años de Escuela de Arte UC se celebran con obras de Matta, Balmes y Antúnez

Desde el próximo viernes, una muestra en el Centro de Extensión UC vuelve a conjugar los talentos de algunos de sus fundadores y profesores.

En mayo de 1959 se creó la Escuela de Arte de la Universidad Católica, inspirada en la Escuela Bauhaus, fundada en Alemania en 1919 por Walter Gropius. A Sergio Larraín García-Moreno, decano de Arquitectura, se le encargó la misión de generar esta nueva institución y para ello mantuvo correspondencia con Joseph Albers, uno de los maestros de la Bauhaus, a quien le pidió consejos.

Para formar y estudiar las bases de esta nueva escuela convocó a los pintores Nemesio Antúnez, Pablo Burchard y Mario Carreño, a los arquitectos Alberto Piwonka y Mario Valdivieso, y al profesor José Ricardo Morales. El pintor Roberto Matta también ayudó en este proceso. "Matta era gran amigo de Sergio Larraín y en sus cartas aparece nombrado como uno de los inspiradores para el perfil de la escuela y como referente de modernidad", dice Roberto Farriol, director de la Escuela de Arte UC.

Los primeros docentes fueron precisamente Antúnez y Carreño, entre otros, cuyas obras se expondrán en el Centro de Extensión UC, entre el 8 de junio y el 15 de julio, en una muestra que reunirá a grandes artistas que han pasado por la escuela en sus cinco décadas. El resto de las piezas son firmadas por Matta, José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Adolfo Couve, Eduardo Vilches, Gonzalo Cienfuegos, Gaspar Galaz, Jaime Cruz, Pedro Millar, Ricardo Mesa, Luis Mandiola y Teresa Vicuña.

"Después del exilio, con Gracia Barrios no podíamos entrar de nuevo como profesores a la Universidad de Chile, porque todavía estaba en el poder Pinochet. Entonces, la Universidad Católica nos contrató. Ahí nos reencontramos con Eduardo Vilches, quien había sido mi alumno en la U. de Chile", recuerda José Balmes, quien exhibirá una obra que es prácticamente una instalación: varios cuadros envueltos en plástico como si fueran un gran paquete.

ARTE PARA TODOS
Bauhaus nació en Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Escrito por Walter Gropius, su manifiesto de 1919 prometía formar a los mejores artistas y arquitectos para una sociedad en la que no importaran las clases sociales, donde el arte estuviera al servicio de todos y se integrara a la arquitectura y el diseño.

De esta institución se nutrió la Escuela de Arte UC, que incorporó a pedido de los alumnos un programa de estudios más moderno. En sus cartas, Albers sugiere a Larraín una escuela basada en los principios de la Bauhaus, además de la idea de que todas las artes tengan, al menos, un plan común de dos años, y que después existan talleres especializados de grabado, escultura y artes gráficas. Además, Larraín aprovecha estas misivas para lanzar propuestas como un acuerdo con la Universidad de Yale, que se concretó a través de Albers y la Comisión Fulbright, para que académicos norteamericanos vinieran a hacer clases a Chile, como Sewell Sillmann y Norman Carlberg.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE