Histórico

A 400 años de Don Quijote, la RAE publica la edición más completa

En el IV centenario de la obra de Cervantes, la RAE lanza una versión de 3.000 páginas, en dos tomos, con ilustraciones, mapas y ensayos de escritores como Javier Cercas y Javier Marías.

Cuando se publicó, el censor de la época permitió su impresión porque "será del gusto y entretenimiento del pueblo", a lo cual un buen gobierno "debe de tener atención". Cuatrocientos años después, Don Quijote es la obra mayor del idioma. Con motivo del IV centenario del libro, la Real Academia Española publica una nueva edición en dos tomos, con más de 3.000 páginas, que aspira a en una verdadera "enciclopedia" sobre la novela de Cervantes.

En la obra, presentada hoy en Madrid, han trabajado un centenar de estudiosos y escritores dirigidos por el académico Francisco Rico, quien asegura que si la peor edición de la vida del ingenioso hidalgo fue la primera, un libro lleno de erratas publicado en 1605, esta última es "la mejor".

La nueva edición celebra el cuarto centenario de la segunda parte del Quijote (1615) y se edita en un estuche con dos tomos: uno dedicado al texto cervantino con una serie de introducciones y notas aclaratorias, y otro complementario, que contiene estudios, ilustraciones, mapas y comentarios de autores como Javier Cercas, Alberto Manguel y Javier Marías.

Según el director de la RAE, Darío Villanueva, se trata de "la edición más crítica y erudita" de la que los expertos consideran la novela más importante de todos los tiempos. Para ello se han utilizado todos los instrumentos de la filología moderna, teniendo en cuenta desde la caligrafía de Cervantes (1547-1616) hasta la manera de trabajar en la imprenta de Juan de la Cuesta en la que vio la luz por primera vez. Todo ello ha permitido enmendar errores de ediciones anteriores.

Para Francisco Rico, la larga vida del libro se debe a la vitalidad de sus personajes,  que han sido utilizados por distintos sectores políticos: “Ha sido anarquista incendiario y un libro de orden y de derechas. El secreto es que todo el mundo se enamora de Don Quijote y Sancho. Son tan simpáticos, tan originales, tan naturales, que no son verosímiles, son convincentes”.

La publicación del Quijote de la RAE se enmarca dentro del proyecto de ediciones de las obras completas de Cervantes, que la institución tiene previsto culminar en 2017. Ese año se celebrará también el cuarto centenario de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la última obra del escritor que murió en abril de 1616.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE