Acceso a internet alcanza niveles históricos en Chile
Según las autoridades, esto se explica por el desarrollo de tecnologías 3G y 4G, la alfabetización digital, las políticas de neutralidad de la red y la portabilidad, que han derivado en un mercado más dinámico y con precios más bajos.

El acceso a internet alcanzó niveles históricos en nuestro país, según un estudio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentado hoy. El año pasado los accesos a la red llegaron a 11,5 millones, gracias a las 2,8 millones de nuevas conexiones que sumaron durante el año y que representaron un 32,5% más que en 2013.
A juicio del ministro Andrés Gómez-Lobo, el fenómeno se explica por "el desarrollo de tecnologías 3G y 4G, la alfabetización digital, las políticas de neutralidad de la red y la portabilidad" que han redundado en un mercado más dinámico y con precios más bajos.
Esta masificación de la red impactó en el número de minutos que los chilenos utilizan para llamar. "En el caso de la telefonía, el consumo promedio de minutos por habitante disminuyó un 9,7%, lo que se traduce en que hoy los chilenos usan aplicaciones, redes sociales, mensajería y datos para comunicarse. Por ejemplo, hoy aparece Whatsapp aparece con esta función que permite llamar", señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf.
De acuerdo al estudio, el 78,2% de los accesos a internet son móviles y provienen principalmente desde smartphones.
El estudio también abordó la situación de otros dos servicio de telecomunicaciones, la telefonía y la televisión de pago.
A diciembre del año pasado, los accesos a telefonía móvil alcanzaron 132,2 abonados por cada 100 habitantes. Los tres principales operadores, Entel, Movistar y Claro, mantienen el 96,6% del mercado.
Otro dato que destacaron las autoridades, fue la reactivación que tuvo en el país el uso de los teléfonos fijos, que registraron un aumento de un 2,3% entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014.
El tráfico de larga distancia internacional continúa con su tendencia a la baja, debido al impacto de las aplicaciones de mensajería por internet.
A nivel de televisión pagada, en tanto, la penetración en los hogares fue de un 52,1%, y por primera vez, los accesos satelitales superaron a los alámbricos, representando un 51,1% de los suscriptores.
En los últimos 12 meses, los suscriptores aumentaron un 10% lo que indicaría que al menos 2,8 millones de chilenos cuentan con este tipo de servicio.
En total, sumando todos los servicios de telecomunicaciones, los chilenos tienen hoy acceso a 2,3 tipos de servicios versus los 0,5 que existían en 2000.
Si quieres descargar el estudio completo (PDF), ingresa a este enlace.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.