Histórico

Acciones de LinkedIn se desploman 43% tras reportar menores ganancias

La compañía, que opera la mayor red social para profesionales, dio a conocer además proyecciones de ganancias e ingresos menores a los esperados por el mercado.<br>

Las acciones de LinkedIn Corp se desplomabaron este viernes luego que ayer tras el cierre de los mercados la compañía pronosticó utilidades e ingresos para el trimestre en curso por debajo de las estimaciones de analistas, a raíz de la debilidad de su negocio de servicios de reclutamiento en mercados fuera de América del Norte.

Los títulos de la compañía que opera la mayor red social para profesionales, cerraron con un descenso de 43,58% a US108,49 por papel, en la Bolsa de Nueva York, anotando su mayor caída diaria desde su apertura a bolsa en 2011.

LinkedIn reportó una pérdida neta de US$8,4 millones, o 6 centavos por acción, en el cuarto trimestre debido principalmente a un incremento de los gastos. Un año antes había registrado una ganancia neta de US$3 millones o 2 centavos por acción.

Los ingresos crecieron alrededor de un 34% a US$861,9 millones. LinkedIn proyectó una ganancia ajustada de alrededor de 55 centavos por acción en el primer trimestre, bastante por debajo de los 74 centavos estimados en promedio por analistas de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S.

Su pronóstico de ingresos de unos US$820 millones tampoco cumplió con las expectativas de analistas, de US$866,9 millones.

Al menos siete agencias de corretaje bajaron la acción de categoría desde "comprar" a "mantener" o sus equivalentes, argumentando que la elevada valuación de la firma ya no estaba justificada.

Mizuho Securities USA Inc bajó la categoría de la acción a "neutral" y recortó su precio objetivo desde US$258 a US$150.

Raymond James, Cowen and Co, BMO Capital Markets, J.P.Morgan Securities, RBC Capital Markets y Suntrust Robinson también bajaron la categoría de la acción de LinkedIn.

Al menos 22 agencias de corretaje recortaron sus precios objetivos de la acción, con RBC reduciendo su meta casi a la mitad a US$156 dólares.

El negocio de servicios de reclutamiento enfrenta presiones en Europa, Oriente Medio y Africa, y Asia-Pacífico, "dadas las actuales condiciones económicas globales", dijo en un comunicado el presidente financiero, Steve Sordello.

LinkedIn también ha gastado mucho en su búsqueda por expandirse a través de la adquisición de compañías, en la contratación de personal de ventas y en el aumento de su presencia en China y otros mercados fuera de Estados Unidos.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios