Adimark: Bachelet logra mayor aprobación y Velasco es el ministro mejor evaluado
Según la encuesta, la jefa de Estado alcanzó un 62,2% de respaldo ciudadano durante marzo. Mientras, Andrés Velasco llegó a un 57,1%.

Según la encuesta Adimark de marzo, la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet se encumbró al 62,2%, registrando un alza de casi cuatro puntos respecto del sondeo anterior entregado en febrero. Esta es la mejor evaluación ciudadana alcanzada por la jefa de Estado durante toda su gestión.
Mientras, el índice de desaprobación a la gestión de Bachelet es de un 26,2%, cifra que en el mes anterior fue de un 30,6%.
Al igual que los últimos sondeos de Adimark, la evaluación al gobierno permanece por debajo de la aprobación de la Presidenta, alcanzando un 52,9% ante un 35,3% de desaprobación.
En otro punto, la Presidenta registra un alza en casi todos los atributos en los que se mide. Especialmente resultan positivos los referidos a credibilidad, donde alcanza un 72,7%; respeto por los chilenos, 79,1%; y cariño por los chilenos, 83,2%.
En cuenta a la gestión de gobierno por temas, la encuesta muestra una mejora en la percepción de la economía, alcanzando durante marzo un 56% de evaluación positiva, dejando también al ministro Andrés Velasco como el mejor evaluado del gebinete (ver nota asociada).
En tanto, la evaluación de las Relaciones Internacionales lidera este ítem con un 62,5% de aprobación. El Transantiago mantiene un alza moderada, llegando a un 20,7% de evaluación positiva, casi un punto más que el mes anterior.
Los aspectos peor evaluados son la delincuencia con un 14% y la corrupción en organismos del Estado con 17,2%.
Respecto a la aprobación de los bloques políticos, el sondea muestra que la Concertación registra un 26%, mientras que la Alianza un 24,1%.
La identificación política con los pactos se mantiene estable, siendo la Alianza la que sube más, llegando aun 18,2% (respecto al 16,2% de febrero). El oficialismo se mantiene como el conglomerado con mayor adhesión con un 23%.
El Juntos Podemos aparece con un 8,3% y los independientes llegan al 50,5%.
METODOLOGIA
El estudio se realizó entre los días 6 y 31 de marzo, sobre una muestra de 1.020 personas, a través de entrevistas telefónicas.
El sondeo es de tipo probabilístico con selección aleatoria de hogares y de entrevistados. El margen de error se estima en +/- 3%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE